- abril 12, 2015
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Suman dos muertes por Rickettsia en Mexicali; se registran 8 decesos en 2015
Jorge Heras
Mexicali.- El número de muertes por rickettsia en la capital de Baja California llegó a ocho luego de que se reportara el fallecimiento de dos personas que estaban hospitalizadas, informó la Secretaría de Salud del Estado.
La dependencia estatal señaló que los dos pacientes que perdieron la vida se encontraban bajo tratamiento médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social, sin embargo la enfermedad estaba muy avanzada.
Indicó que los decesos ocurrieron durante esta semana, el último de ellos fue el de un hombre de 45 años de edad y especificó que las muertes corresponden a seis mujeres y dos hombres.
Aunque en Tijuana también se han reportado casos, los fallecimientos corresponden a Mexicali.
A diferencia del 2009 cuando los casos se presentaron en la zona de Los Santorales, un conglomerado de colonias marginadas ubicadas al poniente de la ciudad; en los primeros meses del 2015 las demarcaciones donde se ha detectado el mayor número de casos corresponden al oriente de Mexicali como en los fraccionamientos Valle de Puebla, Valle de Pedregal, Hacienda del Río y Hacienda del Bosque.
La rickettsiosis es causada por un microorganismo que se transmite por la picadura de una garrapata que se encuentra principalmente en los perros y gatos.
Los principales síntomas de la enfermedad son fuerte dolor de cabeza, fiebre alta, escalofríos y dolor muscular y aunque se ha dado a conocer mucha información sobre el tema, la gente sigue sin acudir al hospital, ya que según especialistas médicos los síntomas se confunden con más de 22 padecimientos de enfermedades.
Según información de la Secretaría de Salud Estatal, hasta la fecha en Baja California se ha presentado el mayor número de casos clínicos y sospechosos confirmados aunque cada mes el estado de Sonora registra igual o mayor cantidad de pacientes con la enfermedad, pero al igual que estos dos estados fronterizos, también en 11 entidades se han reportado casos de este padecimiento.
A inicios de marzo pasado el director estatal de Servicios de Salud, Roberto Izarrarás Hernández, informó que el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) elaborará un trabajo especial en la capital del estado, en conjunto con la Secretaría de Salud Federal y Estatal para combatir y prevenir la rickettsia.
«Estamos hablando de una participación fuera de las fronteras de México. El hecho de que nos convoquen a trabajar juntos con el CDC significa que también a ellos les está preocupando, por ser frontera, la situación que pueda guardar en el estado y la situación que puedan tener del otro lado de la frontera», advirtió en su momento, el funcionario estatal.
Las autoridades han advertido la importancia de mantener limpio el entorno de las viviendas para prevenir contagios y acudir al médico ante cualquier sospecha de contagio.