- abril 16, 2015
- Sin comentarios
- 5 minutos de lectura
EPN visita el puerto de San Felipe; entrega unidades de vigilancia para veda
El mandatario federal describió que la iniciativa del gobierno federal tiene cuatro componentes: ampliación del polígono de la reserva de biosfera del alto Golfo de California, compensación a la comunidad pesquera, capacitación de nuevas artes de pesca y ampliación de la vigilancia en la zona.
“Somos un gobierno verde”, no lo digo por el carácter partidario que esto pudiera suponer, sino por las políticas pública de protección al ambiente que hemos asumido, expuso.
Frente al hecho de que existe menos de un centenar de vaquitas marinas en el alto Golfo de Baja California, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que las cuatro acciones en las que participarán la Secretaría de Marina, Semarnat y la Secretaría de Agricultura, ampliarán el espacio para cuidado, protección y vigilancia del área donde vive esta especie.
La segunda acción será compensar económicamente a los pescadores de esta zona para que acaten la veda en el área de la vaquita marina y cambien sus artes de pesca por otras que no afecten a esta especie.
Asimismo, se reforzará la inspección y vigilancia en la región con tres embarcaciones adquiridas por la Secretaría de Marina, que patrullarán en el alto Golfo de California para que las medidas anunciadas se cumplan a cabalidad.
La última medida, expuso Peña Nieto, consiste en fomentar nuevas formas de pesca mucho más sustentables, que respeten el entorno ambiental y que acrediten el compromiso de los pescadores para no poner en riesgo ni alterar el ecosistema.
Por su parte, el representante del Fondo Mundial por la Naturaleza, Omar Vidal Pinzon, refirió que estiman una comunidad de 100 vaquitas marinas en la zona del Alto Golfo.
Destacó que el esfuerzo que hace México, con el apoyo de los pescadores, recobra relevancia.
La estrategia que implementa en Baja California, aseguró, permitirá frenar en México el tráfico de los buches de la totoaba que encuentran oportunidad en el mercado oriental.
Asimismo, hizo un llamado a los gobiernos de Estados Unidos y China para frenar el tráfico ilegal de los buches de totoaba, para que la estrategia pueda ser integral.
El Presidente hizo entrega de tres unidades tipos defender, equipadas con drenes: dos para el área de San Felipe y una para el alto Golfo de California.
A finales de abril y después de haberse pospuesto tres meses, entrará en vigor por dos años la veda total en el Puerto de San Felipe y Alto Golfo de California, que tiene el objetivo de ampliar el núcleo de la zona de protección de la vaquita marina y la totoaba, lo cual se compensará con un subsidio temporal a dos mil 500 personas, entre permisionarios y pescadores.