- abril 20, 2015
- Sin comentarios
- 5 minutos de lectura
La Jornada extiende su brazo 3 mil kilómetros hasta Baja California
La publicación inicia su circulación como semanario con 6 mil ejemplares de 16 páginas, y una distribución en los cinco municipios del estado. La Jornada Baja California arrancó operaciones desde el 15 febrero en el portal de intenet (jornadabc.mx), de ese tiempo a la fecha más de 2.5 millones de lectores han visitado sus páginas.
La presentación estuvo a cargo de Julio Hernández, director de La Jornada San Luis Potosí y autor de la columna “Astillero”, quien ponderó la presencia de La Jornada Baja California en la zona fronteriza, al enfatizar que «somos una comunidad de periodistas que sólo respondemos al interés periodístico y la conciencia social” y que en la actualidad se requiere de la información, el análisis y la denuncia periodística profesional para “señalar los muchos problemas que ocurren en este país, donde es necesaria la participación cívica, el periodismo que permanentemente debe estar del lado de quienes no tienen voz”.
Pedro Miguel, autor de la columna «Navegaciones», de La Jornada, disipó la pregunta generalizada del porqué en plena época cibernética en los medios de información, surge la apertura de un periódico impreso.
«La creación de medios impresos parece un anacronismo. Estar lanzando un periódico cuando todos los periódicos están en conflicto entre internet y papel, y va en aumento la proliferación de redes… ¡Esto no parece acto histórico sino prehistórico! Pero no, pues hoy, más que nunca, se debe contar lo que no se cuenta en estos medios y se necesitan los medios consagrados».
El Centro Cultural Tijuana fue el escenario que acogió alrededor de 300 asistentes al evento. Pedro Ochoa Palacio, director del recinto, reconoció la importancia del lanzamiento de la versión impresa de La Jornada Baja California y destacó el trabajo de La Jornada en temas de cultura.
En el acto inaugural, estuvo también el investigador del Colegio de la Frontera Norte y autor de la columna «Transiciones», de La Jornada Baja California, Víctor Espinoza Valle, quien junto con Pedro Miguel presentó el libro «México en WikiLeaks. WikiLeaks en La Jornada».
La directora de La Jornada Baja California, Mireya Cuéllar Hernández, definió la línea editorial del semanario y de su plataforma digital sustentado en la pluralidad y con un objetivo hacia los lectores interesados en el desarrollo de la región, el florecimiento de las políticas públicas, el arte y la ciencia.
«Salimos con un compromiso con ustedes a los que no les da pereza pensar. La realidad es compleja y, por lo tanto, no esperan respuestas fáciles», dijo Cuéllar Hernández, quien destacó el respaldo y experiencia de 30 años en el ejercicio periodístico de La Jornada.
Algunos de los asistentes calificaron al nuevo medio impreso como un acontecimiento importante en la vida social y política del estado. En el evento estuvo también el alcalde de Tijuana, Jorge Astizarán Orcí, quien consideró que la crítica fundada debe ser bien recibida.