- mayo 23, 2015
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Apoyan regidores derogación del impuesto al alumbrado público de Mexicali
Jorge Heras, Mexicali, 23 de abril.- La mayoría de las fuerzas políticas que integran el cabildo mexicalense apoyan la iniciativa que fue presentada en el congreso local para modificar la Ley de Ingresos de la capital del Estado para que el gobierno municipal suspenda el Impuesto por Alumbrado Público (IAP).
El regidor del Partido Acción Nacional, Abraham Medina Jiménez respaldó esta propuesta ya que comentó que no se han visto los avances prometidos para mejorar el servicio de alumbrado urbano en las colonias de la ciudad. “Ni hay calles alumbradas ni se ha recabado el dinero que se había anunciado como resultado del impuesto”.
Sin embargo señaló que se debería de analizar con mayor detenimiento esta iniciativa ya que sólo contempla a Mexicali cuando en todos los municipios de la entidad se cobra este gravamen y en ninguno tiene un buen servicio. “Hay que ser cuidadosos para evitar que se aproveche este asunto para cuestiones electorales, porque la propuesta debe incluir a los demás Ayuntamientos en donde se paga incluso más dinero que en esta ciudad”.
Para la edil del Partido Encuentro Social (PES), Alejandra Flores Preciado el IAP se debe eliminar porque ya cumplió con uno de sus objetivos que era poder acceder a créditos de Banobras ya que no eran liberados debido a la baja recaudación del Ayuntamiento, además que el cobrar por el servicio del alumbrado era una exigencia del Gobierno Federal para que Mexicali entrara en el programa de rescate de las finanzas municipales.
De igual forma aseveró que este impuesto no ha recaudado lo que se previó, situación que genera molestia en la sociedad porque “no están viendo el fruto y las mejoras de este cobro que se les hace de manera mensual desde hace un año y medio”.
En la última sesión ordinaria del congreso, el diputado del Partido Estatal de Baja California (PEBC), presentó una iniciativa que pretende suprimir algunos ordenamientos de la ley de Ingresos de Mexicali con la intención de eliminar el impuesto por alumbrado público(IAP).
“Todos los diputados están conscientes del problema que persiste en la ciudad con el alumbrado público y de los nulos avances en la materia luego del impuesto aprobado, por lo que no considero que se vaya a presentar algún problema para derogar el gravamen municipal”, aseguró el legislador.
El representante popular del PEBC en el cabildo, Jorge Eugenio Núñez aplaudió la iniciativa de su compañero de partido ya que advirtió que los ciudadanos tienen un hartazgo a que ante cualquier crisis financiera se tenga que implementar un nuevo gravamen.
Aunque fue apoyada por nosotros, explicó, esta propuesta del IAP no cumplió con el proyecto que el presidente municipal presentó a regidores y diputados toda vez que no existen mejoras ni la cantidad de dinero que se quería recaudar.
Por su parte el edil del Partido de la Revolución Democrática (PRD), César Valerio Castillo calificó de mentiroso al alcalde y funcionarios que prometieron un mejor servicio de alumbrado público. “Uno de los principales reclamos que nos hace la ciudadanía cuando visitamos las colonias es la falta de lámparas en las calles y que la mayoría están descompuestas”, precisó
En la presentación del proyecto de la Ley de Ingresos y el presupuesto de egresos de Mexicali para el 2015, el alcalde Jaime Díaz Ochoa dijo a los legisladores que el ayuntamiento recaudó 65 millones de pesos del cobro de impuestos sobre alumbrado público durante el 2014 a pesar de que lo previsto era recaudar más de 90 millones de pesos.
Díaz Ochoa aseguró que de 21 mil luminarias que hay en la ciudad sólo se arreglaron seis de cada diez, por lo que, informó, que en la capital del Estado Mexicali están sin funcionar 8 mil luminarias.
Este impuesto se obtiene de manera directa del recibo del servicio de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad y actualmente se cobran 14 pesos mensuales.