- junio 4, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Piden diputados transparencia en las sesiones del Poder Judicial y Tribunal Electoral
Jorge Heras
Mexicali.- Con el objetivo de que el Tribunal Superior de Justicia, Tribunal Contencioso Administrativo y el Tribunal Estatal Electoral cumplan con los estándares en materia de transparencia, los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron una serie de reformas a la Constitución Política del Estado para que exista un registro público de las decisiones colegiadas que toman dichos organismos.
En tribuna, el diputado Cuauhtémoc Cardona Benavides manifestó que la iniciativa contempla que los debates deben ser videograbados y de orden público para que exista un acceso libre a los medios de comunicación, además que la sesión se trasmita por internet a través de las páginas web de los tribunales.
Se busca reformas a los artículos 55 y 68 de la Constitución local, expresó, para que los tribunales Superior de Justicia y Contencioso del Poder Judicial, así como el Tribunal Electoral cuenten con más apertura y transparencia en sus sesiones y resoluciones
“Es una actividad pro transparencia que viene a contribuir al acceso a la información, porque se trata de elementos importantes que hablan de una agenda de parlamento abierto que incide en otros poder públicos”, sentenció
El también presidente de la Comisión de Transparencia, declaró a la Jornada Baja California que antes de presentar las modificaciones a la ley, tuvo una reunión con los titulares del Poder Judicial y del Tribunal Estatal Electoral, quienes, dijo, se mostraron receptivos ante la propuesta y dieron su aprobación.
Cardona Benavides señaló que a nivel nacional la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Federal Electoral, han puesto el ejemplo en este tema al transmitir en tiempo real sus sesiones, incluso a través de sus propios canales de difusión , “en esta iniciativa no se piden canales exclusivos, sólo que se graben las sesiones y que se transmitan a través de la página sus páginas de internet”.
A través de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NJP), indicó, nuestra entidad también ha venido avanzando hacia un modelo de impartición de justicia más transparente y cercana a la gente, por lo que, expuso, “considero que el resto de los Tribunales deberían contar con una apertura en el mismo sentido”.