- junio 12, 2015
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Aprueban ley que regula candidaturas independientes en BC
Jorge Heras
Mexicali.- Las candidaturas independientes en la entidad tendrán una serie de candados para que funcionarios y partidos políticos no abusen de esta figura, coincidieron en señalar los coordinadores de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), René Mendívil, y de Acción Nacional, Gustavo Sánchez.
En la sesión celebrada este jueves en el recinto legislativo, los diputados aprobaron por mayoría relativa la Ley de Regulación de Candidatos Independientes, la cual consta de 65 artículos en los que prohíbe que autoridades electorales, de seguridad pública y militar, titulares de algún órgano autónomo y del Congreso del Estado, así como funcionarios de la administración pública estatal, municipal y federal puedan participar en la contienda electoral bajo esta figura democrática.
Una de las reservas que fueron aprobadas es la referente al porcentaje de firmas necesarias para registrarse en como aspirante independiente; en la candidatura para gobernador del estado, la cédula de respaldo deberá estar integrada con rúbricas de por lo menos tres municipios, las cuales deben llegar al 2% del listado nominal; para los munícipes se requiere el 2.5% de ciudadanos de una tercera parte del municipio que estén en el padrón del Instituto Nacional Electoral; y para los diputados locales de mayoría relativa, se mantiene la propuesta inicial del 3% de firmas, que deberán estar integradas por la mitad de las secciones electorales de cada distrito.
Los diputados del Partido Movimiento Ciudadano, Francisco Alcibíades García y Juan Manuel Molina, votaron en contra de la ley y se abstuvieron en la reserva, por lo que en ambos casos la votación fue de 16 legisladores a favor.
De manera general, Molina García rechazó la aprobación del dictamen al señalar que la ley es un mecanismo para impedir el acceso a las candidaturas independientes, porque “se basa en desproporciones inusitadas ya que existen menores requisitos para registrar un partido político que para un candidato independiente… este dictamen sólo busca perpetuar el sistema político partidista”.
Por su parte, el diputado inicialista, Rodolfo Olimpo Hernández, comentó que los porcentajes que se fijan como requisito para las candidaturas independientes, se propusieron principalmente por cuestiones de financiamiento ya que sólo se podrá mantener económicamente a una pequeña cantidad de aspirantes.
El representante del blaquiazul, Gustavo Sánchez, indicó que existen las condiciones y elementos necesarios para que políticos, funcionarios y dirigentes de partidos «no se disfracen de ciudadanos con la intención de abusar de esta ley».
En tanto, el legislador priista, Rene Mendívil, sostuvo que la iniciativa conserva el espíritu de una candidatura independiente ya que no se prestará al chantaje de quien participa en un partido político y no es beneficiado de manera interna y busque llegar por esta vía ciudadana.
«Serán tres años los que tendrán que pasar entre el cargo público que obtuvo el solicitante y el interés de participar en una elección por medio de esta candidatura… No son candados para los ciudadanos, son para los que mantienen una actividad activa en la función pública y política», sentenció.