- junio 12, 2015
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Obligan a partidos políticos a registrar a mujeres en candidaturas a munícipes
Jorge Heras
Mexicali.- En las elecciones del próximo año, la mitad de los aspirantes a presidentes municipales incluyendo las plantillas a regidores serán para el sexo femenino, luego de que el congreso del estado aprobó la paridad de género en las candidaturas para estos puestos de representación popular.
En la última sesión ordinaria, legisladores de todas las fuerzas políticas aprobaron una serie de reformas a la Constitución del estado en materia político-electoral en donde se incluyó una adenda a las candidaturas con equidad de género para que sean de manera transversal, por lo cual se tuvo que modificar el artículo 5 apartado A para que los institutos políticos “garanticen las reglas necesarias para cumplir con la paridad entre los géneros en candidaturas a diputados y en planillas de candidatos a munícipes en cada Ayuntamiento, tanto propietarios como suplentes”.
Esta iniciativa se analiza en el seno del congreso así como en comisiones desde el 27 de marzo de 2014, cuando la diputada priista Laura Torres Ramírez presentó ante el Pleno la necesidad de que los institutos políticos tengan a aspirantes mujeres en la mitad de los espacios en los que competirán en una elección.
La reforma logró la aceptación del grupo femenino de la legislatura, lo que hizo que se adhirieran a la misma las diputadas María del Carmen Frías, Nereida Fuentes González y Miriam Ayón Castro del Grupo Parlamentario del PRI; Irma Martínez Manrique del Grupo Parlamentario del PANAL y Mónica Bedoya Serna, Rosalba López Regalado y Rosa Isela Peralta Casillas del Grupo Parlamentario del PAN.
Luego de recibir el voto favorable de los ayuntamientos de la entidad, los diputados de la Comisión de Reforma del Estado discutieron el dictamen referente a la paridad vertical y horizontal (candidatos en la mitad de los municipios y representantes en planilla de regidores y), en donde los grupos que forman parte de la coalición para el monitoreo de la Ley general de acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia exigieron a los diputados la transversalidad de la iniciativa con la finalidad de que “no sólo llenen (los partidos políticos) las regidurías con mujeres para cumplir con la ley, sino que también se incluya a mujeres en las elecciones para las alcaldías”
Las 16 asociaciones que forman esta agrupación expresaron que esta medida es una forma de obligar a los gobiernos y partidos políticos a cumplir con la paridad de género y además “es un derecho humano de las mujeres en participar en la política, así lo reconocen los tratados internacionales, la constitución y la ley electorales”.
Por su parte la abogada e integrante de esta coalición, Elvira Luna Pineda comentó que es lamentable como algunos legisladores siguen pensado que esta modificación a la constitución local es una concesión de derechos. “Ellos (diputados) dicen las vamos a dejar participar, les vamos a dar el espacio, pero están totalmente equivocados porque el derecho de mujeres de participar en la política –votar y ser votadas- es un reconocimiento de derechos no una concesión”.