- junio 12, 2015
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Se registra primer caso de dengue hemorrágico en BC
Jorge Heras, Mexicali, 12 de junio.- La Secretaría de Salud informó que en la capital del estado se registró el primer caso de dengue hemorrágico en la historia de Baja California y también se presentó un caso más de fiebre por dengue, por lo que ya suman siete en lo que va del año.
El titular del Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado (Isesalud), Sergio Tolento Hernández dio a conocer que debido a las lluvias que se registraron en días recientes en la capital del Estado, conjugadas con la falta de limpieza en ciertas zonas de la ciudad hubo muchas concentraciones de aguas contaminadas que produjeron las larvas de dengue.
Desde este jueves, declaró, se encuentran dos personas internadas en el hospital general, una de ellas está delicada de salud ya que estudios confirmaron que tiene dengue hemorrágico, mientras que la otra sólo presenta fiebre por dengue.
Sin mencionar cuál de los dos está en estado clínico grave, indicó que los afectados son un hombre de 38 años edad residente del ejido Lázaro Cardenas en el Valle de Mexicali y una mujer de 41 años cuyo domicilio está en el fraccionamiento Casa Magna al sur de la ciudad.
El contagio del dengue se da a partir de la picadura del mosquito “Aedes aegypti” que se cría en sitios donde hay agua estancada principalmente en lugares domésticos como floreros, contenedores de agua, cisternas, botellas vacías y patios con espacios encharcados,
Los mosquitos sólo contagian el dengue cuando previamente han picado a una persona infectada y después pican a una persona sana. Y si después del contacto pasa el periodo de incubación (7 a 14 días) y no es atendido, el paciente comienza a sufrir problemas mayores en su estado de salud que originan el dengue hemorrágico, el cual en la mayoría de los casos ocasiona la muerte.
“Si tenemos el mosco y no tenemos ninguna enferma no pasa nada, pero si tenemos el mosco y una persona enferma se pueden transmitir fácilmente” advirtieron autoridades del sector salud.
El Secretario de Salud manifestó que se ha logrado disminuir la positividad de esta enfermedad en la zona rural, sin embargo en la mancha urbana ha aumentado, “en las zonas donde hay mayor presencia, es porque en las trampas que colocamos hay una mayor cantidad de larva, por eso definimos zonas de alto riesgo pero no significa que las otras (zonas) no tengan positividad, sólo que las debemos de identificar para empezar a trabajar más rápido” agregó.
En Mexicali las colonias clasificadas por su tener mayor positividad son Casa Magna, Quintas del Rey, Villas del Rey, Hacienda del Bosque y el Ejido Lázaro Cárdenas.
Sobre los síntomas Tolento Hernández dijo que a esta enfermedad se le conoce como la “rompehuesos“por el intenso dolor que produce en los músculos y las articulaciones, además de la fiebre y dolor de cabeza.
Por último señaló que se redoblará el trabajando de las brigadas en las diferentes comunidades y se intensificarán las acciones de limpia en toda la ciudad y el Valle de Mexicali.
En 2014 se presentaron 17 casos de fiebre por dengue, 12 de ellos sucedieron en bahía de los Ángeles y el resto en la capital del Estado.