- junio 21, 2015
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Debaten Cabildo y Congreso reformas al Reglamento a favor de cerveza artesanal
Jorge Heras
Mexicali.’De manera paralela al debate que comenzó en la entidad a raíz de la iniciativa del Congreso local para otorgar beneficios a la producción de cerveza artesanal, en el cabildo mexicalense se discute la posibilidad de respaldar a los productores de marcas locales de este tipo de bebidas alcohólicas que impulsen el desarrollo económico de la región.
El regidor Jorge Eugenio Núñez presentó en la última sesión de cabildo una serie de modificaciones al Reglamento municipal para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas con el fin de emitir un permiso especial a un padrón de microempresarios de cerveza artesanal de Mexicali, previamente elaborado, con el fin de que durante este año exista una cuota única integral para este tipo de productores.
Actualmente, esta medida es analizada por los ediles que integran las comisiones conjuntas de Gobernación y Legislación, Desarrollo Económico, Turismo y Federalismo, así como la comisión de Administración Pública.
El representante del Partido Estatal de Baja California (PEBC) en la comuna aseveró que el principal objetivo de la iniciativa que encabeza desde hace nueve meses, es tener nuevas opciones de generar ingresos en la ciudad a través del desarrollo económico de una industria cervecera que va en aumento en todo el país y del otro lado de la frontera. “No sólo se trata de apoyar a los productores de cerveza artesanal, sino realmente se busca detonar el desarrollo económico de la ciudad”, expresó.
Comentó que es indudable que este tipo de negocios inciden de manera determinante en la generación de empleos, pues, explicó, aún con el nulo apoyo que se le da a este tipo de productores, en la capital del estado hay más de 57 empleos formales directos y alrededor de 200 de beneficiarios indirectos, entre distribuidores, cocineros y administradores, que giran en torno a la cerveza artesanal.
Desde octubre del 2014, Jorge Eugenio Núñez realizó varias reuniones con ediles y productores de cerveza artesanal en donde expuso que era necesaria una reforma a la normatividad municipal ya que los microempresarios cerveceros no podían costear los cerca de 250 mil pesos sólo por concepto de almacenaje de producto, y menos el millón de pesos para obtener un permiso de venta, los cuales desde hace una década no hay disponibles.
El edil mexicalense indicó que a nivel nacional, la industria cervecera reportó en el 2014 un aumento del 4.7% en las ventas de este tipo de productos, ya que se comercializaron 10.5 millones de litros en el país, y a nivel internacional, dijo, las ciudades del sur de California son reconocidas por su producción y comercialización de cerveza artesanal, “como es el caso de San Diego, que es reconocida internacionalmente como una de las capitales cerveceras del mundo, en donde su producción cervecera es la que tiene mayor presencia en Estados Unidos, con el 7.6% de las ventas de cerveza embotellada y más del 90% de las ventas realizadas en bares y restaurantes”