- julio 2, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Frente ciudadano se opone a matrimonio gay en BC; rechazan dictamen de la SCJN
Jorge Heras
Mexicali.- “Por invasión de poderes, falta de respeto a la soberanía de los estados y por no poner como bien superior los derechos de nuestros niños”, el Frente Ciudadano en Defensa al Matrimonio Solo Hombre y Mujer reprobó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien resolvió como inconstitucional los códigos civiles de las entidades federativas que señalen que la finalidad del matrimonio es la procreación y/o que lo defina como la unión entre un hombre y una mujer .
A inicios del mes de junio la primera sala del máximo tribunal emitió una tesis jurisprudencial en ese sentido, la cual no obliga a los congresos locales a reformar sus leyes y códigos civiles sobre el matrimonio pero permite que personas del mismo sexo se puedan amparen y casarse sin la necesidad de llegar hasta la SCJN.
El presidente de esta asociación de la sociedad civil, Guillermo Montaño García aseveró ante medios de comunicación que el dictamen de la Suprema Corte “es una agresión a la institución milenaria del matrimonio, porque ahora pretenden resolver opciones de inconstitucionalidad para cambiarle los códigos civiles de los estados, esto es un exceso de la más alta instancia del poder judicial en México”.
Esta disposición, explicó, no respeta la autonomía del Poder Legislativo atentando contra el federalismo en los Estados, violentando su soberanía y el mandato ciudadano al que sirven los tres poderes por vía de la democracia. “Es una clara imposición ideológica de la corte apartada del bien común y que no compartimos los mexicanos”.
Sostuvo que buscaran por todas las vías desechar la resolución de los magistrados, al tiempo de exigir al gobierno federal que modifique la campaña institucional que emprendió en días pasados en sus plataformas de difusión de programas por internet, incluidas redes sociales, la campaña en favor de la comunidad lésbico gay. “Se han destinado recursos públicos para promover el lobby y la cultura gay, lo que atenta contra la institución del matrimonio y la niñez”, precisó.
A finales de enero de este año más de un centenar de personas se manifestaron en contra de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que permitió la primera boda entre personas del mismo sexo en Baja California.
El acto de protesta fue encabezado por el Frente Ciudadano en Defensa al Matrimonio Sólo Hombre y Mujer, que se pronunció por el respeto al artículo séptimo de la Constitución local y se definió como un “movimiento en pro de la familia”.
Algunas entidades y municipios reformaron sus leyes y reglamentos para permitir las uniones civiles entre personas del mismo sexo, no obstante en algunos estados todavía se prohíbe, situación que ha obligado a algunas parejas a ampararse.