- agosto 18, 2015
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Ciclistas organizados de Mexicali exigen mayores recursos federales para infraestructura vial
*Usuarios de bicicleta le ponen máscara a su lucha
Jorge Heras, Mexicali, 18 de agosto.-El colectivo mexicalense MXLiBiCi se unió a la campaña nacional #HazLaLucha en exigencia de mayor presupuesto y apoyos de la federación para infraestructura de movilidad no motorizada en las ciudades mexicanas.
Desde este lunes en varias partes del país, incluida la capital del Estado, iniciaron la rodada denominada “Semana Rueda y Lucha” que forma parte de las actividades de la campaña “Lucha x la Ciudad Humana”, en donde participan más de 60 colectivos ciclistas de todo México
A manera de protesta, los usuarios de bicicletas organizados usaron máscaras de luchadores para pedile al gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) que en debate del presupuesto de egresos para el 2016 incluyan mayor recurso para espacios incluyentes y equitativos de todos los medios de transporte, especialmente para las unidades no motorizadas.
También exigen mejores proyectos para contar con más espacios para recorrer las ciudades a pie y en bicicleta, “es una lucha por una ciudad para las personas y no para los automóviles y motos”.
La rodada de manifestación se llevó a cabo la noche de ayer con la participación de más de 30 personas, quienes salieron del parque de Jardines del Valle, ubicado sobre el Bulevar Benito Juárez, para después hacer un recorrido con máscaras de luchador en sus rostros, por varios puntos de la ciudad.
Uno de los integrantes del colectivo MXLiBiCi, Denahi Valdez expresó que la agrupación que fue fundada hace más de cinco años, de nueva cuenta alza la voz como ciudadanía organizada para exigir un mayor presupuesto para la movilidad urbana sostenible.
“Si bien la estructura del presupuesto para 2016 incluye la creación de un Programa de Impulso a la Movilidad Sustentable dentro de la SEDATU, aún falta saber si la Secretaría de Hacienda asignará recursos suficientes a este programa para financiar proyectos de movilidad sostenible en las ciudades del país”, explicó.
La campaña de “luchadores” forma parte de la Triple B, una alianza que promueve Banquetas, Bicicletas y Buses para las ciudades del país, y que lucha contra la Triple C: la Contaminación, Congestión y Caos generados por los proyectos que continúan promoviendo el uso del automóvil.
El grupo MXLiBici a impulsado en el congreso local una iniciativa de ley que consolide el concepto «movilidad sustentable» y adapte espacios a dicho sector de la población y no que determine de manera unilateral un esquema de control a través de un padrón de ciclistas como lo promovió el diputado de Movimiento Ciudadano, Juan Manuel Molina.
La iniciativa ciudadana contempla modificaciones a la Ley de control de Servicios Vehicular, para que los automovilistas sepan y tengan claro cómo responder ante la presencia de un ciclista en la vía; a la Ley de Transporte Público, para que se integre el concepto de transporte intermodal, que permitirá la colocación de racks para bicicletas, favorecer las ruta ciclista y evitar que la población gaste más; y a la Ley Edificaciones, para la dotación de espacios seguros a usuarios de bicicletas en diferentes lugares públicos y privados.