- agosto 23, 2015
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Planteará Solalinde delito de tráfico de órganos en la frontera; se reunirá con el gobernador de BC en septiembre
*El sacerdote tendrá una gira de ocho días por ciudades del sur de california y por municipios de la entidad
Jorge Heras, Mexicali, 22 de agosto.- El sacerdote y activista, Alejandro Solalinde realizará una gira de trabajo por Baja California que incluye una reunión con el gobernador, Francisco Vega de Lamadrid en Tijuana.
El padre de una congregación católica del sur del país dio a conocer a Lindero Norte la agenda que tendrá en ciudades del sur de California, asi como en al menos tres de los municipios de la entidad.
En entrevista telefónica, Solalinde informó que arribará a la región el 29 de agosto, sin embargo ese mismo día tendrá una junta con organizaciones defensoras de los migrantes en la ciudad estadunidense de Riverside, con quienes analizarán un delito que lacera a la sociedad de ambas fronteras: el tráfico de órganos.
«El tema de migrantes poco les preocupa a autoridades de ambos gobiernos, pero esperemos que hagan algo cuando vean las fotos y documentos que tiene las asociaciones sobre el tráfico de órganos, será un tema que también le plantearé al gobernador (de Baja California)», agregó.
Comentó que el padre Miguel Ceja es quien coordinará su agenda en el país vecino, en donde, dijo, también acudirá a la ciudad de Los Ángeles y San Diego.
A Baja California llegará el 1 de septiembre cuando acuda a una conferencia magistral que dará en el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) a las 10:30 horas y después participará en un documental de la misma institución.
Solalinde anunció que visitará el Valle de San Quintín el 2 de septiembre, para reunirse con jornaleros y posiblemente con algunos propietarios de los ranchos agrícolas.
Manifestó que buscará canalizar ayuda para 3 mil personas que no tienen trabajo en la zona, y gestionará para que se atienda a los campesinos enfermos que no son consideradas por las instituciones públicas de salud.
“Me interesa mucho hablar con algunos dueños de los ranchos, porque sé que no están cumpliendo lo que prometieron, quiero ver qué pasó y cuál es la razón por la que no pudieron cumplir, se supone que son buenas personas…. Vamos a ver si es culpa de ellos o es el gobierno el que está fallando”, puntualizó.
Su visita a Baja California tambien servirá para reunirse en Tijuana con el mandatario estatal, un evento confirmado para el 3 de septiembre en el que también estará presente el Arzobispo de esa ciudad, Rafael Romo Muñoz.
El tema central a tratar es la protección a los derechos de los deportados, aseveró el religioso al tiempo de señalar que también abordaran el problema que viven los migrantes y personas en situación de calle que habitan en el «Bordo» de la canalización.
«Propondré que exista un lugar para que se atienda a los migrantes del Bordo, ellos al igual que los demás deportados y personas que viven en la calle sufren el desprecio diario de las autoridades, no son prioridad», sentenció.
La gira de trabajo, mencionó, continuará con pláticas con asociaciones pro migrantes de Tijuana y Mexicali.
En la capital del Estado estará el 5 de septiembre para reunirse, entre otras agrupaciones, con Ángeles sin Fronteras.
Su regresó a Ixtepec, Oaxaca- lugar donde administre el albergue Hermanos en el Camino- está programado para el 6 de septiembre.
Foto: Cortesía