• agosto 31, 2015
  • Sin comentarios
  • 7 minutos de lectura

Robo hormiga, aplicar el «redondeo» sin consentimiento

redondeo 2*Afecta la economía familiar de las clases pobres y medias.

Antonio Heras
Tijuana.- El redondeo no es obligatorio y ante la falta de una ley y regulación, algunos programas son utilizados por algunos establecimientos comerciales para no devolver a los clientes su cambio monetario completo y, por consiguiente, afecta la economía familiar en Baja California y en todo México, señaló el doctor Alejandro Díaz Bautista, economista, investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y catedrático del Colegio de la Frontera Norte (Colef). 

Dijo que el redondear a la fuerza el cambio de dinero, al realizar una compra, es un robo hormiga.
«El redondear a la fuerza es un despojo a los consumidores de su dinero, en momentos en que la canasta básica de una familia de cuatro personas esta fuera del alcance de la gente que gana el salario mínimo o dos veces el salario mínimo», comentó al tiempo de advertir que el donar es solo un asunto de iniciativa propia.

Nadie tiene el derecho de forzar el donativo y mucho menos redondear y quedarse con el cambio y el dinero de la personas, agregó, no importa si son cantidades pequeñas, porque a la larga se afecta el bolsillo y la economía de las familias en Baja California y en todo el país.

El investigador exhortó a los ciudadanos afectados a levantar denuncias para que no se sigan presentando este tipo de prácticas de redondeo a la fuerza.

Ya sea por no tener monedas o por una supuesta equivocación, con frecuencia los empleados de las cajas registradoras cobran una cantidad cerrada, a favor de su empresa, además que se molestan cuando les dices que no quieres donar o les pides el cambio completo al argumentar que no tienen «feria».

Lo importante para los consumidores es no dejarse sorprender, pues por mínima que sea la contribución a través del redondeo, al contabilizarse las veces que se socorre en estas causas puede resultar en varios pesos que al final impactan las finanzas personales y la economía familiar.
Consideró que muchos consumidores no se atreven a reclamar por vergüenza o falta de interés para exigir la devolución de sus centavos y su dinero, pero advirtió que el redondeo forzado se puede considerar como un robo hormiga de dinero y tiene una afectación económica a las familias.

redondeo okas«El redondeo sin avisar es un auténtico abuso de confianza por parte de las tiendas de autoservicio que se prestan para robarnos a los clientes de a centavitos, pero de poquito en poquito se llenan la bolsa», expresó.
Muchas cadenas o comercios aplican el famoso redondeo, según para ayudar a diferentes causas sociales, pero la situación es que ahora aunque les digas que no quieres donar esos 20, 30 o 50 centavos, de todas maneras los cobran.

Con frecuencia se redondea sin preguntar al cliente, por ejemplo de una cuenta de 31.60 pesos te cobran en automático los 32.00 pesos, siempre en beneficio del comercio y en perjuicio del cliente.

Los comercios llegan a obtener cientos de miles de pesos resultado del redondeo, mencionando que el dinero va a apoyar a organismos dedicados a la ayuda de personas de escasos recursos, o situaciones vulnerables.
Díaz Bautista sostuvo que en un estado como Baja California, la práctica del redondeo puede estimarse en los millones de pesos anuales, que se le quita a los consumidores.

En los últimos años, algunas tiendas y comercios han promovido campañas a favor de los más necesitados, utilizando diferentes herramientas para captar dinero y donarlo a diferentes instituciones. Así el redondeo les permite a las empresas mantener el distintivo de responsabilidad social, al donar a una ONG y organismo asistencial. Los organismos asistenciales que se ven beneficiados con el redondeo entregan recibos deducibles a los comercios que participan en estas estrategias de redondeo de los consumidores.

La mayoría de las tiendas de conveniencia, comercios y franquicias han entrado a la modalidad del redondeo, para querer demostrar un compromiso social, no obstante como son recursos que están exentos del fisco, pueden darse el caso de que se trate de un fraude, de ahí la importancia de informarse bien antes de redondear.
Se debe concientizar a la gente de que el “redondeo” es una manera sutil de apoyar al gobierno a evadir sus responsabilidades de mejorar el bienestar social y de combate a la pobreza.

El  “redondeo” supuestamente se utiliza para causas de bienestar social y el apoyo a organizaciones no gubernamentales. Pero es el gobierno quien debe atender el área de mejorar el bienestar social a través de sus diferentes dependencias, y no con el dinero de los ciudadanos que día tras día contribuyen más con el pago de más impuestos y que los tiene con menor poder adquisitivo en este 2014.

Si bien hay establecimientos a quienes se les reconoce el soporte que brindan a diversos colectivos en pro de causas benéficas como la lucha contra la pobreza, el cáncer o para dar becas a estudiantes de bajos recursos, también hay establecimientos quienes están lucrando con la buena fe de la ciudadanía.

Por ello recomendó a los ciudadanos a no dejarse sorprender por algunas cadenas comerciales que operan bajo el esquema del redondeo con supuestos fines benéficos, en razón de que se han detectado casos a nivel nacional en donde no existen tales fundaciones a las que van los apoyos.

En México no existe una ley específica sobre esta práctica, como sí las hay en otros países, pero aun sin una regulación específica en esta materia, los negocios que no pregunten al cliente si desean que el importe de su compra se redondee, violan la Ley Federal del Consumidor.

Recordemos que en los Estados Unidos ya se han tenido demandas colectivas a empresas que realizan la práctica abusiva del redondeo o “rounding” sin el consentimiento de los consumidores.

En Argentina, si existe la Ley de Redondeo. El artículo 9 bis de la Ley de Redondeo, que fue proclamada en 2006, estipula que “en todos aquellos casos en los que surgieran del monto total a pagar diferencias menores a cinco centavos y fuera imposible la devolución del vuelto correspondiente, la diferencia será siempre a favor del consumidor”.

Es necesario, dijo, que se implemente en México una nueva regulación efectiva sobre el redondeo y la devolución del cambio a los consumidores.
«Si las personas quieren donar a diferentes causas, pueden hacerlo directamente ante las instituciones y no ante supuestos comercios y empresas ‘intermediarias’. Hay miles de asociaciones legítimas de ayuda en México donde las personas pueden donar directamente su dinero. Por ejemplo, la gente puede donar directamente al Teletón, que es un proyecto nacional que ayuda a la rehabilitación e integración de los niños y jóvenes con capacidades diferentes.

Denuncias
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recibido en 2015 denuncias contra tiendas de conveniencia, debido a que en sus sistemas de cobro el redondeo es obligatorio y no voluntario.

Estas denuncias en torno al redondeo va enfocada a que en la actualidad el empleado o vendedor ya no pregunta al cliente si desea redondear la cantidad que va a pagar por el producto que está adquiriendo, sino que en automático redondea la cifra, sin importar que sean 20 o 70 centavos de diferencia.

 

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *