- septiembre 15, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Más de 190 mil viviendas deshabitadas en BC son factor de riesgo para contraer Rickettsia
Jorge Heras, Mexicali, 15 de septiembre.- El sector salud de Baja California informó que 7 de cada 10 casas deshabitadas que hay en la entidad representan un problema en el combate a la Rickettsia por las grandes cantidades de basura que llegan a almacenarse.
El subjefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Mexicali, Rubén Pérez Brambila dio a conocer que de las 272 mil 348 viviendas que están abandonadas en los cinco municipios, un total de 198 mil 641 tienen más de 60 mil toneladas de desechos sólidos, toda vez que de acuerdo a un estudio elaborado por la institución en base a información de INEGI, cada casa tiene en promedio 5 metros cúbicos de basura.
La ciudad de Tijuana es la que mayor riesgo tiene con 90 mil 561 viviendas de las 129 mil 374 que existen, en donde se presume hay más de 12 mil toneladas de desechos.
En la capital del Estado de los 81 mil 210 hogares desocupados, 56 mil 847 presentan este problema.
Ensenada cuenta con 39 mil 257 casas en esta condición, de las cuales 27 mil 479 almacenan 12 mil toneladas de basura.
Tecate es el municipio con menores cantidades de desechos sólidos al registrar 4 mil toneladas distribuidas en 6 mil 842 viviendas abandonadas de las 9 mil 775 que hay en la ciudad.
Mientras que Playas de Rosarito cuenta con 12 mil 732 casas, de las cuales 8 mil 912 tienen más de 5 mil toneladas de basura.
Pérez Brambila señaló que las grandes cantidades de desechos sólidos urbanos e incluso hasta tóxicos en los hogares deshabitados y terrenos baldíos son factores determinantes que elevan los índices de probabilidad de existencia de garrapatas.
Comentó que la posibilidad de que haya presencia del vector que contagia la Rickettsiosis se eleva en zonas con casas abandonadas, perros sin dueño, un ambiente asociado a las adicciones, la colindancia con drenes y las viviendas con piso de tierra.
Las demarcaciones en donde se presentan ese tipo de factores de riesgo se encuentran al sur de la ciudad en las colonias y fraccionamientos de Villas del Rey; en el oriente en Valle de Puebla y Valle del Pedregal; al poniente en la zona de los Santorales; y en la parte norte en la colonia Baja California y Nueva Esperanza.
Ante esta problemática el Gobernador del estado, Francisco Vega de Lamadrid y el alcalde de Mexicali, Jaime Díaz Ochoa concordaron en incluir en las mesas de trabajo a las instituciones financieras públicas y privadas para atender de manera conjunta este tema.
“Todas las casas tienen un dueño y debe existir una responsabilidad ciudadana y de las instituciones financieras para darle atención a este problema, porque los gobiernos a veces no nos damos abasto con las necesidades de los ciudadanos” manifestó al comprometerse a revisar y modificar en su caso, el reglamento municipal para sancionar a quienes tengan sucio sus hogares y terrenos.