- septiembre 16, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Critica director de Hospital General acciones de fumigación por Rickettsia; “pudieran tener sólo el 3.9% de efectividad”
Jorge Heras, Mexicali, 16 de septiembre.- La fumigación requiere de la participación correcta del área de salud del gobierno y de la sociedad en general para que tenga la mayor efectividad posible, de lo contrario se van a gastar millones de pesos sin tener ningún resultado, aseveró el director del Hospital General, Caleb Cienfuegos.
El médico de la Secretaría de Salud explicó que se requiere que el análisis que hagan las mesas intersecretariales sobre las acciones a emprender en el combate a la Rickettsia parta de decisiones en donde se evalué el costo y la trascendencia.
“En el plan integral se deben tomar decisiones costo-efectivas, porque cuando hay dinero todos tenemos ideas valiosas, pero estas deben de ser frías, y demostrar eso es difícil…. este problema tiene números y esos son respuesta”, expresó.
Cienfuegos Rascón realizó un ejercicio de evaluación de la fumigación que se hace en las colonias: “Suponiendo que el producto que fumigamos tiene una efectividad del 97 por ciento y asumamos que el 90 por ciento de los fumigadores preparan bien la mezcla y que únicamente el 50 por ciento de las casas se puede fumigar, entonces estamos hablando que hay una efectividad en la fumigación del 47%”, explicó.
Al tiempo agregó que si a esto se le agregan factores externos como las condiciones climatológicas de verano de Mexicali, cuando la sustancia con la que se fumiga reduce su efectividad en un 20%, esto quiere decir que sólo el 24% estaría en buenas condiciones.
No obstante, señaló que la realidad en porcentajes nos habla que el producto pudiera tener una efectividad del 70% y sólo el 50% de las personas está correctamente capacitada para realizar estas actividades, aunado a eso nada más en el 11% de las casas se puede fumigar, entonces se puede interpretar que sólo 3.9% por ciento de efectividad en la aplicación de insecticidas para garrapata café.
Por otra parte, el director del Hospital General declaró que la Rickettsiosis es una de las enfermedades de la pobreza y el rezago de servicios públicos, “no hay ninguna atribución de que sean bichos nuevos o de que hayan mutado, son enfermedades propias de la pobreza”, reiteró.
De igual forma criticó que se sacrifique o acorrale a los perros por ser los portadores del vector, toda vez que dijo, en los canes únicamente dura la garrapata el 15% del tiempo y el resto está en la superficie. “Si le quitamos los perros buscará otro agente diferente que pueden ser humanos, pájaros o reptiles, debemos de ser muy cautos en la decisión”, expuso.
Sobre la política de salud a nivel federal, Caleb Cienfuegos manifestó que las recomendaciones del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) para afrontar los problemas de salud son ideales pero sólo para los estados en el sur del país.
“Hemos aprendido que es mejor la información generada en casa porque no nos parecemos a nada a otras realidades”, sostuvo al tiempo de comentar que tampoco se deben de copiar o adaptar estrategias de Estados Unidos.