• septiembre 22, 2015
  • Sin comentarios
  • 4 minutos de lectura

Especialistas estadunidenses y médicos de UABC advierten los riesgos de la Rickettsia en Mexicali

especialista rickettsia atlantaJorge Heras
Mexicali.- La rickettsia es una enfermedad poco común que en su etapa inicial es muy parecida a otras infecciones menos severas, pero esperar los resultados de un análisis clínico es «tiempo perdido» porque puede ser mortal si no es tratada en los primeros cinco días, señaló Christopher D. Paddock, director del Área de Zoonosis del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, Georgia.

Al participar en el Simposio Binacional “Fiebre manchada por Rickettsia rickettsii. Aspectos clínicos y epidemiológicos” organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California. El doctor Paddock sostuvo que por ello es necesario que el personal médico esté bien informado sobre los síntomas ya que es una enfermedad que no se trata con el mismo medicamento que el dengue, chikungunya o la fiebre por mordedura de rata.

De la importancia de indagar si el paciente tuvo contacto con garrapatas, ya que esto le permitirá actuar con rapidez porque «si la enfermedad no es tratada antes de los primeros cinco días puede ser mortal».

La directora de la Facultad de Medicina del campus Mexicali, Julia Dolores Estrada, advirtió que el diagnóstico oportuno de la rickettsia permite salvar vidas humanas.

Sobre esta enfermedad se tienen registros desde 1940 pero no se le dio seguimiento, dijo el jefe del Departamento de Epidemiología del  Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California, Néstor Saúl Hernández Milán, al señalar que Mexicali concentra el 96 por ciento de los casos de ocurrencia de la ricketssia en la entidad debido a la gran cantidad de perros callejeros, el clima cálido y la calidad de los materiales con los que están construidas las viviendas.

El principal transmisor de esta enfermedad es la garrapata café que es transportada por el perro y su periodo de incubación es de dos a 14 días.

“El riesgo de mortalidad puede llegar hasta un 65 por ciento sin el tratamiento adecuado y la mortalidad mundial está entre el 4 y 10 por ciento, lo que evidentemente nosotros estamos más elevados”, informó el doctor Hernández Milán.

Agregó que desde 2009 hasta el 2015, en Baja California se han notificado 3 mil 747 casos probables, de los cuales 882 fueron confirmados por laboratorios .

En ese periodo existen 97 muertes en la entidad, una de ellas en el puerto de Ensenada y el resto en Mexicali.

Datos de ISESALUD documentan que 51 colonias de la periferia de Mexicali son las que presentan un alto número de morbilidad, mortalidad, trascendencia de la respuesta social organizada, vulnerabilidad social e infestación. La colonia más afectadas son Santa Isabel (ubicada en Los Santorales al poniente de la ciudad) con un 25 por ciento de los casos presentados, seguida por el fraccionamiento Valle de Puebla (al sur) con 10 por ciento y la delegación municipal Progreso (en el área poniente del Valle de Mexicali, en la salida a Tijuana) con un 7 por ciento.

En Sonora, al igual que en Baja California, la población infantil es la más afectada y tres de cuatro niños viven en zonas urbanas, así como que el 90 por ciento vive en pobreza y presenta historia de contacto con garrapata, más que de mordedura que suele ser indolora, dio a conocer el catedrático la Universidad de Sonora, Gerardo Álvarez, en su ponencia “Consideraciones clínicas y epidemiológicas de la FMRR en pediatría. Importancia de la participación individual, social e institucional en el control de la enfermedad” .

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *