- noviembre 4, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Funcionarios de BC en contra de decisión de la SCJN sobre uso lúdico de la marihuana; empresarios a favor
Jorge Heras
Mexicali, 4 de noviembre.- Funcionarios de primer nivel del gobierno de Francisco Vega de Lamadrid mostraron su rechazo al resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el uso lúdico de la mariguana, mientras que cámaras empresariales se declararon estar en favor de la decisión.
La titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Perla del Socorro Ibarra, señaló que el tema requiere más análisis y de conocer el resultado de la aprobación del uso del enervante. “Al momento en que se decida legalizar en una forma, habrá que ver la regulación, normatividad y, sobre todo, las consecuencias que pudiera originar esto”, expresó.
Comentó que es necesario conocer el punto de vista de varios sectores de la comunidad, pero, aseveró, en este momento este tipo de decisiones no son convenientes.
“Muchos de los delitos que se cometen están relacionados con personas adictas o que se dedican al narcomenudeo por eso debería revisarse el tema con mayor precisión”, reiteró.
El secretario general de Gobierno, Francisco Rueda, calificó la resolución de los ministros como algo “no positivo”, al considerar que las condiciones de seguridad del país requieren de un debate y análisis con mayor detenimiento.
En tanto, el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Mexicali (Index), Flavio Sandoval González, se pronunció en favor del amparo otorgado a cuatro ciudadanos para que pudieran sembrar y consumir mariguana con fines recreativos, ya que “se generarían varios impactos positivos en la economía para que el SAT le cobre impuestos a otros y no a los mismos… El nicho de negocio que genere el impuesto ahí está”, sostuvo.
El empresario mencionó que la doble moral que hay en el país es lo que tiene detenido el tema en instancias judiciales, a diferencia de Estados Unidos en donde se están ajustando las reglas y la gente lo acepta.
“Al final de cuentas el que quiere hacer algo lo va hacer, independientemente si está en (la) ley o no… El que quiere fumar (mariguana) que la fume, cada quien sabe lo que le echa a su organismo”, agregó.
Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Alejandro Pallares, dijo estar apoyar la aprobación del uso de mariguana para el uso lúdico, pero también aprobaría que se destrabaran otras formas de uso de la droga.
Expresó que es una cuestión personal si decides o no utilizar la drogas, en este caso la mariguana.
La primera sala de la SCJN validó el uso “lúdico” de la mariguana, su siembra y consumo para consumo personal, sin incluir su comercio, suministro o distribución.
En sesión privada, los ministros se pronunciaron en favor del dictamen de Arturo Zaldívar, quien amparó a cuatro personas para que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) les conceda el permiso para producir y consumir la yerba.