• noviembre 4, 2015
  • Sin comentarios
  • 4 minutos de lectura

Reconoce PGJE sólo 90 personas desaparecidas sin localizar en 10 años

Procuradora PerlaJorge Heras
Mexicali, 4 de noviembre.- La titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Perla del Socorro Ibarra, dio a conocer que hay más de 90 casos abiertos de personas desaparecidas desde 2005, a pesar de que la Asociación Esperanza contra las Desapariciones Forzadas en Mexicali reporta 300 en los últimos dos años.

La funcionaria estatal aseveró que en la última década Tijuana se ha colocado como la ciudad con mayor número de personas extraviadas, con más de 60, a quienes se sigue buscando, mientras en Mexicali contabilizan 32 casos en la misma condición.

“Son investigaciones que no se dejan de indagar y trabajar…  A veces se pasa tiempo y hay un dato posterior para tener un resultado positivo para continuar con la investigación”, expresó

Reveló que durante su gestión se han registrado ocho casos de personas sin localizar.

Del Socorro Ibarra comentó que en el último año se han presentado más de mil reportes de personas extraviadas, pero, dijo, un gran número han sido localizadas. “La mayoría de los reportes es de menores que salen de su casa sin autorización, o que se van (de viaje) fines de semana completos a pesar de que tienen 15 o 16 años”, agregó.

Indicó que el personal que trabaja en el área de personas extraviadas está capacitado para recibir el reporte de desaparición sin esperar a que se cumplimenten horas determinadas, con el objetivo de que se trabaje en cuanto antes en la denuncia de localización.

“Los tiempos (de la averiguación) es un tema sensible y doloroso para los familiares y a veces lo son los decesos de cualquiera que tenga un familiar en esta situación”, comentó.

No obstante, organizaciones de la sociedad civil como la Asociación Esperanza contra las Desapariciones Forzadas han documentado en los dos últimos años 300 desapariciones forzadas, con un aumento de 20 por ciento en menores de edad y mujeres.

Tan sólo en 2015 tienen registrados 110 casos de personas que no han sido localizadas de las cuales 30 son de personas del sexo femenino.

«Hemos notado con gran preocupación que pese a enseñarles nuestra información y documentos al gobierno del estado, no existe un registro oficial de las desapariciones… Nos sorprende que las autoridades están continuamente en la negación de un problema tan grave», sentenció.

García Leyva criticó que no solamente se dejó sin operación a la Fiscalía Especializada para la Investigación de Personas Desaparecidas –creada en julio de 2008– sino se le cambió el término al delito y ahora se trata de personas ausentes, extraviadas o de paradero desconocido, los cuales ahora los atiende el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas o Ausentes (Capea).

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

*Diputados de MORENA espera menor votación en todo el Estado que la registrada en Mexicali en el pasado proceso electoral. *Relación…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *