• noviembre 13, 2015
  • Sin comentarios
  • 5 minutos de lectura

Aprueban propuesta de Ley de Ingresos para el 2016; dan marcha atrás a aumentos y nuevos impuestos

sesion cabildo 2Jorge Heras
Mexicali.- Por mayoría relativa el Cabildo aprobó la iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del año 2016 que contempla un aumento de entre 10 y 30 por ciento al impuesto predial en colonias residenciales y turísticas, y un cobro mayor por mantenimiento de vialidades, además un incremento por ingreso a un parque municipal.

 Con 11 votos a favor y cinco en contra, los regidores aprobaron el documento que indica que la proyección del gobierno municipal en la recepción y erogación de recursos será por más de 3 mil millones de pesos, el cual se presentará en la segunda semana de diciembre en el Congreso del estado.

La única oposición a la Ley de Ingresos fue por parte de la fracción priísta, que había acusado a las autoridades de pretender incrementar impuestos y crear nuevos gravámenes.

El dictamen pasó primero por la Comisión de Hacienda en donde el tesorero, Rogelio Pineda Meléndez, presentó un anteproyecto de ley que incluía una decena de aumentos a impuestos.

Se planteaba incrementar el predial; subir el costo por ingreso al Bosque de la Ciudad y el Parque Vicente Guerrero; cobrar más por el impuesto de mantenimiento y conservación de vía pública, y se propuso crear el impuesto por la instalación de postes para vías de telecomunicaciones y un cobro especial por acreditar que el ciudadano no adeuda nada al Ayuntamiento en el trámite de canje las placas de circulación.

El descontento ciudadano y presión de algunos regidores panistas llevó a modificar el documento desde comisiones para presentarlo de manera integral la mañana de este viernes en la 62 sesión extraordinaria.

Entre los puntos aprobados que destacan se encuentra el incremento al predial en 157 colonias cuya plusvalía es de las más altas, en particular en las que se ubican en el oriente de la ciudad como «zona dorada», y el área turística, con aumentos de entre 10 y 30 por ciento.

 También se aumentó el impuesto para mantenimiento de vialidades que se verá reflejado cuando se paguen las placas de circulación; disminuyó la expedición y ratificación de permisos para bares, antros y cafés cantantes; aumentó el cobro para el parque Vicente Guerrero, y se desechó la propuesta de cobrar 100 pesos por el sello de no adeudo vehicular.

La regidora priísta Alicia Martínez criticó la decisión del gobierno de aumentar impuestos para el cuidado de vialidades cuando, afirmó, no se ve reflejado el trabajo en la ciudad y se opuso férreamente al aumento del predial en el 30 por ciento de las colonias de la ciudad.

 “En Mexicali no hay ciudadanos de primera ni segunda, por lo que dadas las condiciones del estado no se puede golpear a los ciudadanos de esta manera justificando que son zonas de dinero”, comentó.

El representante del Partido Estatal de Baja California, Jorge Eugenio Núñez, sostuvo que en la disminución de las tasas catastrales se trata de engañar a la ciudadanía pues se redujeron en los comercios de 8.5 a 8 por ciento, la industrial de 8.25 a 8 por ciento y la residencial de 5 a 4.50 por ciento, sin embargo al aumentar el gravamen en algunas colonias no se ve reflejada la reducción.

Por su parte el edil Abraham Medina Jiménez destacó que los regidores de PRI buscan reprochar todo el paquete fiscal sin fundamentar sus razones a través del debate en cabildo y comisiones.

Indicó que el impuesto denominado derecho de vía a automóviles particulares, transporte público y empresarial es un impuesto que ya existía y que registró un aumento de un salario para los carros compactos y el del transporte subió hasta 12 salarios por ser quienes provocan el deterioro a la vía pública.

Señaló que el gravamen por la instalación de postes ya existe en todo el país por lo que Mexicali era uno de los Ayuntamiento que no cobraba a las empresas de telecomunicaciones y de otra índole por colocar cables y equipos en postes nuevos o removidos.

En tanto el regidor panista, David Reynoso González comentó que los casinos registraron un aumento en el cobro de revalidación y hologramas trimestrales de “máquinas tragamonedas”.

Holograma para verificación

Dentro de la misma sesión los ediles aprobaron disminuir la sanción por no contar con el holograma o acreditación de la verificación vehicular al pasar de 11 salarios mínimos por incumplir a un salario mínimo.

El regidor panista Abraham Medina reiteró que la entrada en vigor de las multas por no acreditar la verificación será hasta que el Congreso del estado apruebe en las próximas semanas esta medida catalogada como ambientalista.

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

*Diputados de MORENA espera menor votación en todo el Estado que la registrada en Mexicali en el pasado proceso electoral. *Relación…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *