- noviembre 21, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Mexicali tendrá sistema de “fotomultas” de tránsito en 2016
Jorge Heras
Mexicali, 21 de noviembre.- La capital Baja California tendrá un sistema de multas de tránsito que operará por medio de cámaras fotográficas instaladas en diferentes puntos de la ciudad, las cuales se aplicarán a partir del próximo año a los automovilistas que infrinjan el reglamento.
En la sesión de cabildo celebrada la noche del viernes, los regidores de Acción Nacional (PAN) con el voto de calidad del alcalde, Jaime Díaz Ochoa, se impusieron a los ediles del Revolucionario Institucional para aprobar el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte Público que permite al gobierno municipal contratar un sistema de “FotoMultas” para infraccionar a conductores que excedan la velocidad y no hagan alto cuando el semáforo se encuentre en color rojo.
El punto que se discutió fue referente a la contratación vía licitación a adjudicación directa de una empresa que se encargue del sistema de control de tráfico denominado “fotomultas”.
La coordinadora de los regidores priístas, Alicia Martínez, señaló que votó en contra de esta medida por considerar que es recaudatoria y emitirá multas a través de un sistema de tecnología que no podrán ser discutidas ante un juez.
Advirtió que la votación que se dio en sesión de cabildo fue ilegal ya que para que se aprobara el tema eran necesarios 12 votos y no ocho y adelantó que “como partido estamos analizando las acciones legales para frenar este nuevo abuso a los mexicalenses”.
Al respecto el regidor panista David Reynoso aseguró que la aprobación de esta medida no fue un acto anticonstitucional ni violatorio del reglamento municipal, y explicó que no se trató de otorgar una concesión a un servicio público y además no se estaba efectuando ningún acto jurídico que trascendiera la administración municipal, por ello sólo era necesaria la mayoría relativa de los ediles.
La convocatoria o el contrato directo lo realizará la Oficial Mayor y la compañía que se haga cargo del proyecto debe acatar una serie de condiciones: el contrato tiene una temporalidad máxima de hasta 36 meses; se darán 30 días de gracia sin cobrar las infracciones para que los ciudadanos se familiaricen con el nuevo sistema; las cámaras se colocarán solo en los ocho cruceros de mayor tráfico y conflicto vial de la ciudad; solo dos tipos de infracciones se multarán, y se conservará el 50 por ciento de descuento en las multas y además podrán ser discutidas con el juez calificador.
En un inicio se pretendía que la empresa “Autotraffic” llevara a cabo esta operación porque es la que tiene la patente a nivel nacional y desde hace 12 años ha trabajando con el sistema, pero en comisiones los regidores rechazaron esta propuesta y se acordó que debía llevarse un proceso de contratación regular.