- noviembre 27, 2015
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Regidores discuten en comisiones solicitud de crédito para pagar deuda con Issstecali
Antonio Heras y Jorge Heras
Mexicali.-La discusión para autorizar un crédito de más de 707 millones de pesos para que el ayuntamiento pague al ISSSTECALI se mantiene en la sesión de la comisión de Hacienda del Cabildo de Mexicali.
Un receso se estableció alrededor de las 15 horas de este viernes, en medio de una discusión avalada por todos los ediles, para que el gobierno de Baja California haga una contra propuesta en la que se aclaren las cantidades para contraer deuda pública.
La administración estatal contrató a una empresa consultora para elaborar una propuesta de endeudamiento con la finalidad de integrar un fideicomiso que posibilite el pago de deuda al ISSSTECALI por parte del gobierno de Vega de Lamadrid y de los ayuntamientos de la entidad, a excepción de Tijuana que se encuentra al corriente de pago de cuotas y aportaciones patronales.
El Congreso aprobó reformas legales y el endeudamiento por 5 mil millones de pesos para pagar al ISSSTECALI, de los cuales 3 mil millones corresponden a deudas municipales y el resto al gobierno estatal.
La propuesta que se encuentra en la mesa de los regidores es la aprobación del contrato de deuda pública para la seguridad social a pagarse durante 20 años.
El gobierno de Mexicali tiene este adeudo provocado por el incumplimiento de pago del exalcalde Francisco Pérez Tejada que descontó las cuotas de los trabajadores pero nunca las entrego al ISSSTECALI, al igual que las aportaciones que debió realizar como patrón.
Sobre esta irregularidad administrativa, la Sindicatura abrió una investigación que concluyó con la existencia de quebranto patrimonial por lo que interpuso una demanda penal contra el anterior edil priista por el delito de peculado.
Otra demanda ante la Procuraduria de Justicia del Estado la presento el sindicato de burócratas por afectar a más de 2 mil empleados, a quienes les descontaron sus cuotas cada quincena durante el trienio de Pérez Tejada que concluyó en noviembre de 2013.
Esto propició además del incumplimiento técnico de la cotización quincenal para la seguridad social, la imposibilidad de cubrir las jubilaciones de trabajadores municipales.