- noviembre 30, 2015
- Sin comentarios
- 5 minutos de lectura
Inconstitucional propuesta de préstamo para pagar ISSSTECALI: Sindicatura

De esta cantidad, el gobierno de Francisco Vega adeuda alrededor de 2 mil millones de pesos.
La finalidad del gobierno de Vega es integrar un fideicomiso para el pago del adeudo histórico estatal y municipal con el Issstecali pero también para administrar la entrega de las aportaciones patronales a este organismo.
El documento para autorizar e endeudamiento se hizo mediante una empresa consultora de la Secretaria de Planeación y Finanzas del gobierno estatal. El presidente del órgano de dirección del issstecali es el gobernador.
En el caso de Mexicali, la deuda de 707 millones para el saneamiento financiero es imputable a funcionarios del anterior ayuntamiento, señala el documento, por lo que existen denuncias penales para la reparación del daño, además de una investigación administrativa del órgano interno de control.
La aprobación del empréstito pagadero a 20 años implicaría el reconocimiento de adeudos y la afectación de participaciones federales, además de ser contrario a la disposición constitucional que prohíbe a los municipios a contraer deuda que no sea destinada a inversiones productivas.
La sindicatura señala además que con la aprobación de la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo se convalidaría acuerdos aprobados con anterioridad aprobados en Cabildo en diciembre de 2011 y octubre de 2013 que autorizaron al entonces alcalde Francisco Pérez Tejada a convenir con ISSSTECALI el reconocimiento de adeudo y diferimiento de pago por concepto de aportaciones patronales y cuotas de trabajadores.
«Según se advierte del Acuerdo Segundo, la afectación no sólo comprende el adeudo histórico del Municipio, sino que se pretende que de sus ingresos en participaciones federales, le sean retenidas también las aportaciones de seguridad social y retenciones al salario de los trabajadores que se generen en el futuro durante toda la vigencia de los convenios que se firmen», advirtió.
Un posible efecto adverso de tal autorización, que no debe perderse de vista, radica en que las aportaciones de seguridad social se autorizan anualmente en los presupuestos de egresos, de tal forma que si fueran descontadas directamente de las participaciones federales del Municipio, tendría que eliminarse la partida destinada a ese rubro, sin garantía alguna que el recurso pudiera ser reasignado en otra partida o programa municipal.
Esto, agrega el documento, equivale a conferir un cheque en blanco a quienes se pretende firmen los instrumentos jurídicos en representación del Municipio, pues la afectación de los recursos alcanzaría todo y cualesquier fondo de ingresos proveniente de la Federación o del Estado, en un porcentaje ilimitado.