- diciembre 9, 2015
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Emite recomendación CEDH a Poderes Judicial y Ejecutivo de BC por extravío de cadaver de bebe en Ensenada

Ensenada.-Por la desaparición del cadáver de una recién nacida en el puerto de Ensenada, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California emitió una recomendación a la Procuraduría General de Justicia del Estado, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y al Servicio Médico Forense que depende del Poder Judicial.La recomendación 24/2015 esta dirigida a las tres entidades públicas luego del análisis de evidencias integradas en el expediente de queja 332/15-3VG iniciada de oficio el 3 de septiembre.
El 28 de agosto se registró el extravío del cuerpo sin vida de un bebe que murió dos días después de nacer. En un video se observa a personal del Servicio Médico Forense depositar el cadaver envuelto en una sábana blanca en los refrigeradores del Servicio de Velatorios del DIF, pero al ser requerido por sus familiares ya había desaparecido.
La CEDH acredito violaciones a los derechos humanos de legalidad, seguridad jurídica y trato digno por parte de servidores públicos en agravio de la bebé y de su madre ya que detectó una falta de coordinación y de ejecución de «procedimientos y/o protocolos de registro por parte de los servidores públicos estatales y judiciales al omitir cerciorarse del lugar en el cual depositaban el cadáver y establecer un registro de entrega-recepción del cuerpo. Más grave aún, señala la recomendación, realizar trámites administrativos al expedir documentos sin que haberse realizado el procedimiento correspondiente.
El organismo de derechos humanos enfatiza la revictimización de la madre por las omisiones de los servidores públicos, pues sufre la pérdida de su hija y de su cuerpo.
La CEDH solicitó reparar y compensar los daños ocasionados, en la que debe incluirse la «atención médica, psicológica e inmaterial por la pérdida del cuerpo», además de modificar a la brevedad el convenio de colaboración interinstitucional donde se detallen las responsabilidades de cada una y actualizar los manuales de procedimiento en el que se delimite las funciones todos los que intervengan en el resguardo de la cadena de custodia.
También pidió diseñar un programa integral de educación, formación y capacitación en materia de derechos humanos, y aplicarlo a todos los servidores públicos de la Agencia del Ministerio Público, Servicio Médico Forense y Velatorios DIF, en especial en el municipio de Ensenada.
Exije a Semefo y a DIF la implementación inmediata de un control de registro, se otorguen los recursos necesarios para tener contenedores y personal suficiente, se investigue la conductas de los involucrados y determine si son constitutivas de responsabilidad administrativa.
La Comisión Estatal solicito a la PGJE continuar la búsqueda y localización del cuerpo e informar sobre los resultados y sancionar a los responsables.
Las tres entidades cuentan con un periodo de 10 días hábiles, después del 7 de diciembre, para entregar sus informes.
La presidenta del Sistema DIF Baja California, Brenda Ruacho, se limitó a señalar que atenderán las recomendaciones de la CEDH, aunque advirtió que el DIF hacia trabajos que no le correspondían en asistencia a Semefo por lo que consideró que es tiempo de asignar responsabilidades y separar actividades.