• junio 24, 2019
  • Sin comentarios
  • 4 minutos de lectura

Congreso de BC busca ampliar periodo de magistrados reformando Constitución a 1 mes de concluir legislatura

Congreso de BC busca ampliar periodo de magistrados reformando Constitución a 1 mes de concluir legislatura

Jorge Heras / Lindero Norte
Mexicali.- A menos de dos meses de culminar la XXII legislatura, los diputados de Acción Nacional intentan reformar la Constitución local para ampliar el número de años del periodo que por ley tienen los magistrados en su encomienda en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, lo que beneficiaría a 6 magistrados que están a punto de concluir su periodo.

Fechado el 14 de junio, los diputados panistas, encabezados por su coordinaron, Ignacio García Dworak, presentaron por oficialía de partes una iniciativa de reforma al artículo 58 de la Constitución del Estado para modificar la edad y el número de años que tienen como límite los magistrados del Poder Judicial  para desempeñar su encargo.

Desde 2007 se estableció por ley que los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado culminan su encomienda, que les fue conferida por los propios legisladores, a los 70 años de edad o con una duración en el cargo hasta por 15 años. Pero con esta reforma se pretende ampliar la edad máxima a los 75 años y el periodo a los 20 años.

La bancada del PAN justificó estas modificaciones a la Constitución señalando que “el progreso económico y el mejoramiento de la salud en la entidad han cambiado en la última década, por lo que la gente tiende a vivir más años y con mejor calidad de vida”.

El cargo de magistrado no puede ser vitalicio y después de concluido su periodo tiene derecho a una jubilación, también conocida como haber del retiro, que será del 55 por ciento de su sueldo actual, el cual asciende 107 mil pesos al mes.

De igual forma, los legisladores panistas sostuvieron que uno de los principales motivos por lo que buscan ampliar el tiempo del periodo de los magistrados, es la situación financiera del Gobierno del Estado, aunado a la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del 12 abril del 2019, en la que, aseguran, no se tenía contemplado la planeación y presupuestación estatal el pago del haber del retiro de la magistrados.

De los 13 magistrados numerarios que integran el Tribunal Superior de Justicia, por edad se verían beneficiados directamente Marco Antonio Jiménez Carrilo, Víctor Vázquez y María Esther Rentería Ibarra (ex presidenta del Poder Judicial), toda vez que los tres cuentan con 69 años, por lo que en julio, abril y diciembre del 2020 estarán teniendo su retiro forzoso.

Sin embargo, en menos de 5 años el número de favorecidos por la reforma será de 6 magistrados, 4 de ellos que dejarán el cargo por edad y 2 por haber concluido su periodo.

En el caso de la magistrada con licencia, y ahora Procuradora de Justicia, Perla del Socorro Ibarra Leyva, continuaría hasta cumplir 20 años en el cargo.

El Fondo Judicial para el haber del retiro se creó en 2011, pero fue hasta este año que se legisló, sin embargo el mismo Poder Judicial no lo ha reglamentado para hacerlo efectivo. A la esperan están los magistrados Raúl González Arias y Félix Herrera quienes se jubilaron en 2018 y Emilio Castellanos Lujan que se retirará en julio de este año.

La oposición del PAN en el Congreso reclama la forma en que, sobre la hora, quieren reformar la constitución, para lo que necesita el voto de 17 de los 25 diputados y 3 de los 5 cabildos, con el objetivo de proteger al gobierno saliente desde todos los flancos, incluido el Poder Judicial

El fondo del haber del retiro inició con 15 millones y de acuerdo al estudio actuarial de 2013, el presupuesto del Poder Judicial inició aportando 2.5 millones de pesos anuales a este rubro, pero desde el 2016 comenzaron destinando 5 millones de pesos cada año del presupuesto.

Debido a que no está reglamentado ni había modificación en la Ley Orgánica del Poder Judicial, los magistrados del Poder Judicial no hicieron ni un solo intento por destinar parte de sueldo al referido Fondo, es decir, desde el 2011 ningún magistrado ha cotizado.

Publicaciones relacionadas

78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

*Diputados de MORENA espera menor votación en todo el Estado que la registrada en Mexicali en el pasado proceso electoral. *Relación…
Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Jorge Heras / Lindero Norte Mexicali.- Los trabajos de la mesa directiva de la XXIII Legislatura tendrá como presidente al morenista…
Exonera EU a mexicalense acusado de asesinato de Kiki Camarena; estuvo preso 33 años por una prueba de ADN

Exonera EU a mexicalense acusado de asesinato de Kiki Camarena; estuvo preso 33 años por una prueba de ADN

Antonio Heras y Jorge Heras Mexicali.- A un mes de permanecer 33 años en una prisión de Estados Unidos acusado del…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *