- octubre 12, 2019
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

*Diputados de MORENA espera menor votación en todo el Estado que la registrada en Mexicali en el pasado proceso electoral.
*Relación de casillas se encuentra en el link: http://www.congresobc.gob.mx/w22/convocatorias/MesaDeParticipacion/index.html
Jorge Heras / Lindero Norte
Mexicali.- A menos de 24 horas de que se lleve a cabo este domingo 13 de octubre la consulta que realizarán los 17 diputados de MORENA, PT, PVEM y Transformemos para sobre la publicación de la denominada “Reforma Bonilla” en los cinco municipios de Baja California existe hermetismo por la logística y metodología de este ejercicio, ya que la Comisión Especial del Congreso local solamente dio a conocer información general sin dar máxima publicidad a esta herramienta de participación ciudadana.
De la información proporcionada por los diputados de MORENA, se dijo que se instalarán 250 casillas o centros de consulta en la entidad, de las cuales 113 estarán en Tijuana, 78 en Mexicali, 25 en Ensenada, 16 en Playas de Rosarito y 14 en Tecate.
Los organizadores de esta consulta, en la que dejaron fuera al IEE e INE, especificaron que no tendrá un costo mayor a los 250 mil pesos que absorberán representantes populares locales y federales por Baja California de MORENA, así como organizaciones privadas.
No indicaron el número de boletas que se entregarán por cada casilla, simplemente dijeron que en total se distribuirán entre 100 mil y 200 mil.
Cada uno de los 17 distritos electorales estará coordinado por igual número de diputados locales que ganaron la elección del pasado 2 de junio, quienes auxiliados por militantes y simpatizantes de MORENA tendrán bajo su mando al presidente, secretario y escrutador que integrarán cada una de las 250 mesas de consulta que se instalarán.
LA PREGUNTA
Dos días antes de que se lleve a cabo la consulta, se filtró a medios de comunicación la boleta que se usará este domingo, la cual plantea dos “proyectos” a votar:
“Considerando la intención del Congreso del Estado de contar con la opinión directa de los ciudadanos de Baja California para determinar el periodo de mandato del Gobernador. ¿Cuál piensa usted que es la mejor opción para nuestro Estado?”
*Proyecto 1: Mantener la reforma aprobada para que se mantenga un proyecto de 5 años de Gobierno
*Proyecto 2: Llevar a cabo una contrarreforma para limitar el periodo de gobierno a 2 años.
Vía redes sociales, el Consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello criticó la consulta de los diputados de MORENA al señalar que este ejercicio carece de base legal porque “las preguntas amañadas (porque inducen el sentido del voto)”, lo cual consideró que “son la mejor prueba del atropello a la democracia constitucional que se pretende consumar en ese Estado”.
COMPARACIONES
Si bien Baja California, en las dos últimas décadas, se ha significado por estar en el segundo lugar de abstencionismo en el país, con las 100 mil o 200 mil boletas que se van distribuir, en promedio 400 papeletas en los centros de votación, representan menos del 15 por ciento de los 840 mil 486 bajacalifornianos que sufragaron el pasado 2 de junio, cuando se distribuyeron 2 millones 800 mil boletas por elección.
Tan solo en la capital del Estado, la alcaldesa Marina del Pilar Ávila tuvo más de 100 mil votos en los cinco distritos de la capital.
Las 250 casillas que se instalarán distan de las 4 mil 804 que hubo en la última jornada electoral.