- noviembre 11, 2021
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Investigan uso ilegal de recetas de fentanilo en hospitales de BC

Antonio Heras y Jorge Heras
Mexicali
La Fiscalía General de Baja California investiga la dotación irregular de fentanilo, efedrina y ketamina a pacientes del Hospital Materno Infantil y de la Unidad de Especialidades Médicas de Tijuana.
El secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas dio a conocer que se están realizando indagatorias de estos hechos que pueden constituir un delito tanto de la administración de Francisco Vega de Lamadrid como de Jaime Bonilla Valdez; la investigación se centra en el uso ilegal y desproporcionado de medicamentos controlados, que provocan intoxicación, alucinaciones y adicciones.
Este trámite ilegal se le informó en el proceso de cambio de la admistración de Jaime Bonilla a Marina del Pilar Ávila Olmeda, durante las reuniones de la transición gubernamental y la entrega y recepción.
Las recetas se destinaron a pacientes entre los 16 y los 76 años de edad para aplicarse en diferentes proporciones que distan de la aplicación del opioide en pacientes de hospitales públicos y privados, pues en las recetas expedidas por ambos nosocomios, en algunos casos se recetó Efedrina y Fentanilo a jóvenes de 19 y 26 años de edad: una ampula de 50 mg/2ml cada 4 horas por 25 días por vía intravenosa.
Las y los pacientes presentaban diagnósticos diferentes como puerperio (condición postparto), histerectomía y ruptura de membranas, entre otros, cuando regularmente las instituciones de salud la utilizan para pacientes con cáncer o en intervenciones quirúrgicas.
Los doctores que suscribieron las recetas son de ambos nosocomios y la entrega del fentanilo, efedrina y ketamina fue avalada con la firma y sello de Luz Elena Aburto Márquez, quien era directora del Hospital Materno Infantil.
Hay al menos 5 mujeres que fueron recetadas en dos ocasiones en un corto lapso de tiempo con Efedrina y Fentanilo, en cuyas recetas no se especifican datos importantes como edad y el padecimiento que tienen.
Existen evidencias sobre recetas de estos medicamentos emitidas en 2019 durante la gestión del panista Francisco Vega de Lamadrid y en los dos años en la administración del morenista Jaime Bonilla.
A pesar de la denuncia ante la FGE, no existe procedimiento administrativo sancionatorio contra los servidores públicos en el Órgano Interno de Salud ni en la Secretaría de la Honestidad y Función Pública del Estado.
La investigación de la Fiscalía incluye a personal del hospital y a exfuncionarios de la Secretaría de Salud que encabezaron Caleb Cienfuegos y Alonso Pérez Rico, incluidos ambos ex servidores públicos.
“Hubo salida de recetas, se está llevando a cabo una investigación y vamos a participar en lo que sea necesario”, refirió Adrián Medina Amarillas, titular de Isesalud de BC.
Especialistas de instituciones de salud pública consultados por este espacio informativo señalaron que el Fentanilo o Fenodid no es para uso de consultorio, y en caso de recetarse no se debe hacer con esas cantidades. Además que el uso de este opioide en hospitales es para casos especializados en anestesia de cirugía o medicina del dolor.
En mayo del 2021, un Juez de Control vinculó a proceso a 4 empleados del almacén de la Secretaría de Salud en Ensenada, ubicado en Maneadero, por el delito de peculado al disponer de más mil 633 cajas con fentanilo inyectable, que pertenecen a la dependencia estatal.
Se trató de Carlos Alejandro, Gerardo Antonio, Lorenzo y Bladimir, a quienes se les otorgó la tenencia de las cajas que cada una contenía 6 ampolletas con solución inyectable de 0.5 mg.