• julio 1, 2022
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

Denuncian jornaleros modelo Outsourcing Agrícola en San Quintín

Denuncian jornaleros modelo Outsourcing Agrícola en San Quintín

Antonio Heras / Lindero Norte

A diario, explican los representantes del sindicato independiente de jornaleros de San Quintín (SINDJA), llegan camiones con 60, 80 trabajadores y un intermediario negocia la jornada por el pago de 150, 200 o 300 pesos por persona, sin papeles ni registro o seguridad para el trabajador.

Ellos consideran que esta modalidad, conocida como «saliendo y pagando», es una especie de outsourcing que explota al trabajador y evade las responsabilidades fiscales y laborales entre el patrón y el intermediario del contrato.

-¿Cómo explicar la existencia de estas violaciones sin quejas ante autoridades laborales? se le pregunta a Lorenzo Rodríguez, representante sindical.

La explicación es simple pues, de manera histórica, las empresas agrícolas del Valle de San Quintín tienen registrados los contratos colectivos y las condiciones de trabajo, en su mayoría con los sindicatos de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), aunque también los hay con la CROM o la CROC, los que han consentido las violaciones a los derechos laborales de jornaleros y jornaleras por eso el SINDJA pide que se vayan de San Quintin y se inició un programa de afiliación sindical.

🚫Inspecciones y sanciones👈

En entrevista, el secretario del Trabajo Alejandro Arregui reconoció el problema que representa el «pago en efectivo», cómo se refiere al «saliendo y pagando», que realizan las empresas de pago por jornada de trabajo.

Además de las inspecciones en las empresas, dijo, es determinante complementarlas con las denuncias de los trabajadores para iniciar investigaciones y sancionar, en su caso, ya que un día llegan los autobuses a un rancho y al día siguiente se van a otro.

El funcionario estatal dio a conocer que tienen el registro de 25 empresas que hicieron reparto de utilidades y se encuentran en el proceso de revisar si se hizo de manera adecuada y acorde a su declaración anual con la SHCP.

Se hará lo mismo con las personas físicas que tienen hasta el 30 de junio para el reparto de utilidades, comentó y explicó que se aplicarán sanciones de comprobarse irregularidades.

El lunes 27 de junio, el secretario Arregui, los dirigentes del SINDJA y representantes de ranchos agrícolas se reunieron en Camalú para conocer sus demandas y la problemática de los jornaleros de San Quintín.

Publicaciones relacionadas

Pondera NADBank «bono verde» para aguas limpias en BC

Pondera NADBank «bono verde» para aguas limpias en BC

LINDERO NorteMexicali Para el Banco de Desarrollo de América del Norte, el financiamiento destinado a construir infraestructura hídrica es una herramienta…
Incrementar pena por «cobro de piso» en BC

Incrementar pena por «cobro de piso» en BC

LINDERO Norte Mexicali Una reforma para agravar la penalidad por «cobro de piso» fue propuesta por la diputada Alejandrina Corral a…
Fentanilo es la droga que más se detectó en cadáveres de Mexicali

Fentanilo es la droga que más se detectó en cadáveres de Mexicali

Jorge Heras / Lindero Norte En el primer trimestre del 2023, la droga más utilizada por personas que murieron por diversas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *