- julio 18, 2022
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Incumple Gobierno en solución del «Tramo de la Muerte» en carretera de Ensenada

*Consejo Agrícola de BC estima pérdidas de 140 mdp
Antonio Heras / Lindero Norte
Mexicali.- El Consejo Agrícola de Baja California acusó al gobierno de incumplir el acuerdo de construir un tercer carril para solucionar la incidencia de accidentes de tránsito en el «tramo de la muerte» en Ensenada, lo que afecta la vida de personas, la producción y la competitividad de la región.
Se trata del tramo de la Carretera Transpeninsular, al sur del puerto de Ensenada en las delegaciones municipales Chapultepec y Maneadero, considerado un punto peligroso por el tráfico de automóviles y vehículos pesados hacia el sur de la península y los municipios del norte de esta entidad.
El presidente del Consejo Agrícola, Walberto Solorio, advirtió que durante la última semana de junio se reunió con representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de la Secretaría de Infraestructura y con la Dirección de Infraestructura Municipal dónde se acordó abrir un tercer carril para aliviar de manera emergente la situación de riesgo en el «Tramo de la muerte», pero no ha sucedido nada por lo que advirtió que el sector agrícola sigue con pérdidas millonarias y una grave disminución de la competitividad de Ensenada..
“La vida de la gente está en juego, no son nada más los millones de pesos que estamos perdiendo en diversos sectores productivos o la pérdida de competitividad, la situación requiere atención real urgente” dijo Solorio Meza.
El dirigente agrícola recordó que el primer acuerdo en esa mesa de trabajo fue la apertura de un tercer carril de norte a sur y de sur a norte en el tramo más conflictivo para aliviar el tráfico y no ha sucedido, no ha existido la voluntad o la capacidad (de los gobiernos) y nuestra realidad se agrava.
Explicó que las demoras de más de tres horas rompen la cadena de refrigeración de los productos agrícolas y pesqueros, lo que significa la pérdida de contratos, empleos y divisas que ya suman más de 140 millones de pesos.
El proyecto general para esta zona considera más carriles de circulación, un camellón central, acotamiento e iluminación; además de eliminar los accesos provisionales que existen en la carretera.