• marzo 25, 2012
  • Sin comentarios
  • 4 minutos de lectura

Indigenas presos en BC, migrantes acusados de polleros

Antonio Heras
Mexicali
Son migrantes indígenas y al ser señalados por el gobierno de Estados Unidos de tráfico de personas purgan sentencias en el Centro de Reinsercion Social de Tijuana.
De los 13 indígenas internos en centros del Sistema Penitenciario de Baja California, al menos dos de ellos son acusados de violar la Ley General de Población en territorio mexicano y también allende la frontera.
En sus declaraciones coinciden al denunciar que cruzaron la frontera pero fueron detenidos por agentes migratorios estadounidenses y mas tarde “repatriados voluntariamente” a Tijuana por carecer de documentos migratorios. Allí, en la Puerta México los esperaban agentes de la Procuraduría General de la República para iniciar averiguaciones previas por su presunta participación en redes de “polleros”, como coloquialmente se les llama a las organizaciones que se dedican a cruzar ilegalmente a hombres y mujeres a Estados Unidos. Entre cada caso hay cuatro años de diferencia.
HISTORIAS EN EL TIEMPO
Para la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California estas historias de migrantes, más que de muerte, son de infierno.
Otra vez, los sectores mas vulnerables son los que sufren las políticas y acciones antimigrantes en ambos lados de la frontera, aseguro el ombusdman bajacaliforniano Heriberto Garcia, quien dio a conocer que inicio una investigación de oficio porque los imputados carecieron de traductores durante su arresto y proceso judicial.
En estos casos no se criminalizo la migración, sino que fue mas alla porque se les incrimino en delitos federales a partir de informes administrativos de corporaciones estadounidenses.
En otras palabras, ellos los detienen y, acusados de ser “polleros”, los deportan a México como lo hacen con miles de migrantes, en lugar de iniciarles un juicio en Estados Unidos. Aquende la frontera, los capturan sin mediar una investigación, ni orden de aprehensión y elementos probatorios sobre la comisión de algún delito en México.
DOS CASOS DOS
Jorge Juárez Ortiz, es un hombre 26 años de edad, un campesino originario de Guerrero que el 10 de noviembre de 2012 fue arrestado por agentes de migración al cruzar a Estados Unidos por California.
Los migras lo acusaron de ser el guía de indocumentados por el simple hecho de tener varias detenciones por cruce ilegal. Sin mas, fue deportado por la garita de San Isidro y cuando piso territorio mexicano ya lo estaban esperando agentes de la PGR, quienes lo llevaron a las oficinas delegacionales, donde lo revisó un médico, le tomaron fotografías y una declaración sin la presencia de un traductor porque su idioma es el mixteco.
De la PGR lo consignaron al Juzgado 13 de Distrito donde declaro que por necesidad intentó cruzar a Estados Unidos donde viven sus padres, esposa y dos hijos.
El trato aquí es bueno, dice sobre el Centro de Reinsercion Social de Tijuana, me han permitido comunicarme con mi familia pero nada tengo que ver con el delito que me acusan.
A los visitadores de la PDH les comento el 7 de marzo que habla un poco de español porque se lo enseñaron los internos.
Otro caso es el de Celestino Díaz Salazar, oriundo de Oaxaca, de 28 años de edad, de oficio albañil, quien cruzó a Estados Unidos por Playas de Tijuana en 2008, “ya que había caminado media hora, dos personas llegaron hacia donde iba y en eso llegó un agente de migración y me detuvo”.
Bajo el supuesto de ser el guía, estuvo detenido dos semanas en San Diego y después deportado por la garita de San Isidro hacia Tijuana, ciudad donde lo esperaban dos agentes de la PGR para llevarlo a sus oficinas. La misma historia que Jorge.
Alli le tomaron declaración sin la presencia de abogado ni traductor, ya que en ese entonces solo hablaba mixteco y no entendía español; el negó todo en la PGR, pero aún así lo incriminaron.

Publicaciones relacionadas

Cierre de garitas, sería desastre comercial para México y EU: Díaz Bautista de Conacyt y Colef

Cierre de garitas, sería desastre comercial para México y EU: Díaz Bautista de Conacyt y Colef

Antonio Heras Mexicali.- “El cierre de las garitas entre México y Estados Unidos sería un desastre comercial para ambos lados de…
Operaba en aeropuerto de Mexicali célula de secuestradores de migrantes

Operaba en aeropuerto de Mexicali célula de secuestradores de migrantes

Antonio Heras Mexicali.- La célula de secuestradores de migrantes detenidos la noche este jueves en Mexicali operaban en el Aeropuerto Internacional…
Extiende EU a Mexicali el programa de regreso a México a centroamericanos que esperan juicio de asilo

Extiende EU a Mexicali el programa de regreso a México a centroamericanos que esperan juicio de asilo

Antonio Heras Mexicali.- En las próximas horas, Mexicali se convertirá en la segunda ciudad fronteriza de México por la que el…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *