• octubre 21, 2013
  • Sin comentarios
  • 4 minutos de lectura

Protestan en BC por homologación del IVA

protestasAntonio Heras
Mexicali.- La aprobación de la Cámara de Diputados de la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) dentro de la reforma hacendaria provocó descontento en los sectores económico y social de Baja California.
Decenas de mexicalenses se manifestaron en el monumento a Benito Juárez donde confluyen dos de las vialidades más importantes de la ciudad, el boulevard Benito Juárez y la calzada Justo Sierra, en protesta por el incremento al IVA.
Los manifestantes portaron cartelones donde llaman “traidores” a los diputados federales que votaron a favor de la reforma hacendaria, entre ellos a Fernanda Schroeder, Adán Ruiz y Benjamín Castillo del Partido Revolucionario Institucional. La expresión ciudadana contó con el apoyo de tripulantes de vehículos que tocaron las bocinas para unirse al plantón que realizaron durante el mediodía de este lunes y por espacio de una hora.
protestas mexicali«Peligra la inversión extranjera»y «somos gente no cajeros automáticos» son algunas otras consignas que decían las cartulinas de los manifestantes.
El Consejo Coordinador Empresarial anunció que podría llegar a amparos por la resolución del Congreso de la Unión, aunque mantendrá un cabildeo con las comisiones revisoras de la Cámara de Senadores por lo efecto negativos del incremento a ese impuesto.
De acuerdo a un estudio del Colegio de la Frontera (El Colef), Baja California será la entidad fronteriza más afectada del país por la homologación del IVA del 11 al 16 por ciento.
El estudio “Impactos de la Homologación del IVA en Baja California” fue elaborado por el presidente de El Colef, Tonatiuh Guillén, y los investigadores Noé Arón Fuentes y Alejandro Brugués, donde se advierte que entre los efectos negativos se encuentran la reducción del consumo de un 10 al 20 por ciento para los residentes cautivos, la mayoría de ellos porque carecen de visa para realizar sus compras en California, Estado Unidos. En otras palabras los efectos equivalen a reducir el gasto en alimentos en una quinta parte de los estratos de menor ingreso.
Otros efectos son la fuga hasta de un 35 por ciento de consumidores mexicanos, la pérdida del poder adquisitivo equivalente al gasto en salud de los sectores de menor ingreso, el incremento del mercado de artículos de “segunda mano” y del contrabando hormiga.
También se considera el incremento de presión fiscal para los estratos de menor ingreso, lo cual se magnificará por su imposibilidad de evadir el impuesto al consumo y el ahorro se concentrará en los sectores de más altos ingresos.
En el estudio de El Colef se establece que habrá pérdida de competitividad ante los mercados estadunidenses debido a que los artículos se adquirirán hasta en un 25 por ciento más baratos allende la frontera, lo cual se reflejará en la desarticulación de la infraestructura de abasto de bienes nacionales.
En términos reales, la investigación proyecta una reducción en la producción local de 0.82 por ciento, una baja en el consumo de 6.35 por ciento y una pérdida de 22 mil empleos.

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *