- noviembre 29, 2013
- Sin comentarios
- 8 minutos de lectura
Documentalistas, migrantes y patrulla fronteriza: escenificación de «Viva Villa»
Antonio Heras
Tijuana.- La Patrulla Fronteriza informó de manera oficial que sus agentes fueron agredidos con piedras y botellas el 24 de noviembre en una zona ubicada a medio kilómetro al oriente de la Garita Internacional de San Ysidro.
Las autoridades de Estados Unidos se refieren a la intentona de cruce ilegal que realizaron decenas de mexicanos convocados para que concentrarse en “El Bordo”, en la canalización del Río Tijuana, para unirse a lo que se conoció como Viva Villa, cuyo origen y organizadores se desconocen, aunque sólo existe un video a tres cámaras realizador por documentalistas, un volante distribuidos entre migrantes por un hombre desconocido y fotografías de la Border Patrol.
En un comunicado señalaron que más de 100 personas cruzaron de forma ilegal la frontera internacional de México a través del canal del Río Tijuana, toda vez que “el grupo avanzó hacia un agente de la Patrulla Fronteriza” quien les ordenó que se detuvieran pero el contingente ignoró sus órdenes y continuó avanzando.
El agente desplegó su Sistema Lanzador Pepperball (balas de pimienta) -un dispositivo intermedio sobre uso de la fuerza autorizado por el gobierno de Estados Unidos- “en un esfuerzo por detener el grupo y protegerse a sí mismo”. Sin embargo, asentó la corporación estadunidense, el contingente no respondió adecuadamente.
“Numerosos agentes respondieron a la escena cuando parte del público se hizo cada vez más rebelde y comenzó a lanzar piedras y botellas. La multitud golpeó a varios agentes en los brazos y las piernas con las rocas; un agente fue golpeado en la cabeza con una botella llena de agua” advirtió el comunicado oficial.
Agentes desplegados varios dispositivos intermedios de uso de la fuerza y se estableció contacto con las autoridades mexicanas, lo que originó que el grupo regresara a territorio mexicano y se dispersara por las vialidades de Tijuana.
El jefe del agente de la Patrulla del Sector San Diego, Paul Beeson, consideró que si bien es cierto no son frecuentes este tipo de ataques, los agentes mostraron una gran moderación cuando se enfrentaron a los peligros de este grupo “inusualmente grande” donde no por fortuna “nadie resultó herido de gravedad”, ni tampoco se reportaron arrestos y “nadie fue capaz de continuar hacia el norte”.
La Patrulla Fronteriza reiteró que con la finalidad de evitar el contrabando ilícito de personas y drogas mantiene un alto nivel de vigilancia en los principales corredores de la frontera de Estados Unidos.
Viva Villa
Juan Manuel recibió una hoja de papel de un hombre que omitió su nombre y la identidad de quienes son las personas que organizaron la reunión en el desayunador del Padre Chava y la convocatoria a cruzar a Estados Unidos de manera masiva. El migrante recordó que el hombre que se encargó de distribuir los volantes era delgado, moreno y vestía “presentable”.
Este hombre que antes de ser deportado residía en el norte de California, donde se encuentran sus hijos y su esposa, formó parte del contingente de migrantes que acudieron a la cita en la frontera con San Diego, a pesar de las dudas por definir un sitio donde hay una gran vigilancia de la Patrulla Fronteriza, pero su argumento es impactante: le urge regresar con los suyos.
Ese día, ya en El Bordo, localizó con la vista al distribuidor de volantes cuando éste azuzó a los migrantes para que corrieran hacia donde se encontraban los agentes estadunidenses con la finalidad de escabullirse hacia la zona urbana de la ciudad de San Ysidro del condado de San Diego, California. No eran muchos agentes pero empezaron a disparar al aire y ordenarles que no cruzar de manera ilegal.
Explicó que cuando llegaron más agentes de la Border Patrol empezaron los disparos con balas de goma y de pimienta contra el contingente que se replegó, aunque lograron arrestar a “unos 15”, mientras él y el resto retornaron a territorio mexicano, entre ellos el hombre que distribuyó los volantes.
El encargado del Campamento Migrante de Ángeles Sin Fronteras, Javier Reyes, dijo que “no puede suceder” que la gente se junte para pasar así, de esa manera, al referirse a una de las escenas de
Noé, un hombre que fue deportado en septiembre desde Seattle, una ciudad de Washington donde residió durante los últimos diez años, sostuvo que a la reunión a la que llamaron ‘Viva Villa’ fue grabada por unas personas cuando los migrantes “iban corriendo queriéndose pasar» y explicó que además de insultos se lanzaron piedras contra los agentes de la Patrulla Fronteriza pero ellos respondieron con balazos.
La mayoría de los migrantes que participaron en la intentona de cruce masivo son los que se mantienen en un campamento que se ubica en la explanada del edificio del Partido Revolucionario Institucional en Tijuana, los mismos que fueron desplazados de la canalización del Río Tijuana por el gobierno municipal.
Una fuente del gobierno mexicano que labora en la zona federal del puerto fronterizo donde se produjo el incidente binacional dijo tener información que nadie logró entrar y que le recordó los cruces que se produjeron a finales de la década de los noventa cuando los traficantes de personas (“polleros”) los organizaban frente a la Puerta México para que los migrantes cruzaran en sentido contrario del flujo vehicular hacia donde inicia el “freeway” para adentrarse a San Ysidro. “Sólo algunos lo lograban” señaló para advertir que ahora existe más vigilancia de la Patrulla Fronteriza.
En esta ocasión, los migrantes recibieron indicaciones de que una vez que cruzaran se confundieran con los clientes de la Plaza las Américas, un centro comercial limítrofe con Tijuana donde se encuentran decenas de tiendas departamentales. Las instrucciones las dio el hombre que animó el cruce ilegal de manera masiva de migrantes por la frontera de Tijuana, el cual vestía camisa formal con corbata, pantalón claro y lentes oscuros.
El documentalista Bryan A. Chilian dijo encontrarse allí por casualidad ya que se dirigían a la canalización del Río Tijuana a “grabar a unos personajes” pero se encontraron con la concentración de migrantes que minutos más tarde se trasladaron al lugar seleccionado para cruzar la frontera.
Cuando llegamos a la zona, comentó, nos encontramos a unas 150 o 200 personas escondidas, por lo que su equipo se distribuyó en puntos diferentes de la división internacional por eso se captaron imágenes a tres cámaras.
Fue “una mala coincidencia”, señaló al tiempo de dar a conocer que emitirán un comunicado para deslindarse de los hechos y que supieron de la concentración por uno de los personajes que entrevistaron que se los contó como un rumor.
No puede suceder así, expresó Javier Reyes, encargado del Campamento Migrante del grupo Ángeles Sin Fronteras, Javier Reyes, no puede ser que van a pasar de esa manera por el solo hecho de que se junten como si fuera la escena de una película.
Se refiere a la cinta “Nacido al Este de Los Ángeles”, filmada, dirigida y protagonizada por Cheech Marih en 1987, aunque a diferencia de este incidente, el protagonista lograr cruzar la frontera.