- enero 24, 2015
- Sin comentarios
- 2 minutos de lectura
Piden declarar alerta de género en BC por violencia y feminicidios
*Critican activistas falta de investigación y opacidad en estadísticas
Ángela Torres / Antonio Heras
Tijuana
Organismos de la sociedad civil de Baja California apoyados por el Instituto Municipal de la Mujer de Tijuana (Immujer) solicitaron que se declare una alerta de violencia de género en el estado, para que se tomen medidas de emergencia ante la desaparición de mujeres y feminicidios que permanecen sin investigar.
En 2014 tan sólo en Tijuana se reportaron alrededor de 90 casos de mujeres desaparecidas, sin que existan cifras oficiales a nivel estatal o de los municipios sobre esta problemática, alertó la titular de Immujer Liliana Sevilla Rosas, al justificar la petición.
Tijuana –después de Acapulco- ocupa el segundo lugar en violencia contra la mujer con estadísticas que van en aumento, dijo y acusó que los homicidios son catalogados por la Procuraduría General de Justicia del Estado, como “crímenes pasionales o por narcotráfico”, y no por misoginia.
Las autoridades en materia de seguridad no investigan de “forma apropiada” y no tienen la disposición para hacerlo, pues poco se sabe de cuerpos encontrados en el estado que por su condición ni siquiera pueden ser identificados por género, criticó en entrevista la coordinadora de la Red Iberoamericana de Derechos Humanos, Merixtell Calderón Vargas.
De ser declarada la alerta, la entidad sería la segunda en México, después de Chihuahua, donde se impuso por la “muertas de Juárez”, dijo la activista y denunció que en el estado no hay registros de feminicidios, pero no porque no existan sino porque el Código Penal tiene errores en su redacción que sirven para maquillar las cifras relativas a homicidios cometidos contra mujeres.