• abril 12, 2015
  • Sin comentarios
  • 6 minutos de lectura

Disminuye más del 60% consumo de comida china en Mexicali

comida china mexicali ok 2Eneida Sánchez Zambrano -La Jornada BC-
Mexicali.- El escándalo que se suscitó a raíz del hallazgo de un perro muerto a punto de ser cocinado en un restaurante de comida china en Tijuana provocó la caída en el consumo de esa comida en Mexicali, afirmaron encargados de diferentes negocios de la capital bajacaliforniana.

«Este es un día histórico; en los 23 años que llevo trabajando no lo había visto así, sí se habían conocido casos de chinos que comían carne pero hasta allí… el peor error fue que –en Tijuana– los metieron al negocio», destacó Genaro Curiel  Muñoz, gerente del restaurante Beijing.

El  martes 7 en el restaurante de comida china «Lo Yen City» fue clausurado luego de que personal de Inspección y Verificación Municipal encontró un perro muerto y otro vivo. Luego en otros negocios detectaron canes enjaulados, sangre y pelo de esa especie.

La capital del estado es famosa por el calor que hace en el verano y también el sazón y sabor de su comida china. Parte de la publicidad turística a nivel nacional e internacional se ha basado en la gastronomía regional y la comida china ha sido adoptada como local. Según los propios restauranteros en Mexicali suman los 500 restaurantes de comida china.

«Yo le calculo un 50 y 60 por ciento en promedio lo que ha bajado… va haber una reunión de líderes de restaurantes, se va a hablar muy seriamente lo que está pasando», destacó Curiel Muñoz.

El cliente es muy incrédulo «si nosotros le informamos que lo único que se maneja es pollo, carne de res, carne de puerco, mariscos… Si bien es cierto en la cultura de ellos sí lo comen (la gente de origen chino) aquí no, lo comen allá en su país es normal, aquí no es normal”.

El gerente del restaurante Pekín, Daniel Lizárraga Solís, destacó en su caso han disminuido las ventas en un 70 por ciento. Antes desde que caía la tarde se complicaba el estacionamiento a los comensales y en algunos casos esperan su turno para que les asignaran mesa. Ahora sobra estacionamiento; hay mesas vacías y meseros esperando para servir.

«Aquí en la Justo Sierra ya ve que está lleno de restaurantes de comida china, voltea con el vecino y está todo igual, está muy calmado al asunto. En dado caso si el cliente tiene un inconveniente o cree eso (que se sirve carne de perro), le podemos dar acceso a que pase a la cocina, que vea que tipo de carne es, cómo se está preparando y todo, para que coma a gusto», refirió.

Al restaurante Pekín ubicado en la avenida Justo Sierra los sábados alcanza a atender a 600 personas. Este fin de semana el ir y venir acelerado de meseros, el ruido de cubiertos con los platos y las bolsas repletas de comida para llevar casi ni se perciben en una escena tradicional familiar mexicalense.

«Aquí  lo que se come es carne, pollo, pato y marisco y verduras chinas. Muchos nos dicen en torno de burla, de juego y otros si creen que se da ese tipo de carne. Yo tampoco puedo creer que no se den cuenta cómo sabe la carne de pollo que toda la vida la come uno», expuso.

mexicali pagodaA quien ha afectado más la caída en las ventas ha sido a los meseros quienes se desmotivan porque si no hay gente, tampoco tienen propina. «Su sueldo depende más de la propina; a veces se van a su casa con 50 pesos, esperemos que esto pase», dijo el encargado del restaurante.

Los dueños, refirió, están esperando que pase esta «tormenta» que se está afectando en todos los restaurantes de comida china para poder hacer una estrategia en conjunto.

En el restaurante Imperial Garden destacaron que quienes han seguido visitándoles son sus clientes de años, que piden las combinaciones dos o uno no importa si tienen carne, pollo o mariscos.

«Por ahorita esperemos que las personas entiendan que lo que paso fue en Tijuana y cada quien tiene sus formas y estilos… nosotros aquí manejamos carne, pollo, mariscos, verduras y pato por media orden», destacó David Zhang.

Datos del censo de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), colocan al Distrito Federal y a Baja California como los dos puntos con mayor concentración de habitantes chinos.

Mexicali, fundada en 1903, tuvo entre sus primeros pobladores a inmigrantes chinos que llegaron tras la firma de un acuerdo entre el gobierno mexicano encabezado por Porfirio Díaz y China para trabajos de agricultura en la zona del Pacífico mexicano y para la construcción del ferrocarril; al término de esas labores, los inmigrantes hicieron de Mexicali su hogar y una base para el crecimiento de sus negocios.

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…

0 Comentarios

  • El Pekin es una mugre, la ultima vez el mesero trajo botana frita con un pelo, cundo se le dijo solo se rio y se lo llevo para traer otro que probablemente era el mismo, al poco rato pedimos una jarra con agua y traía adentro una cuchara, se lo merecen por puercos, aparte yo no quiero ni tengo porque ir a revisar las cocinas, solo quiero comer agusto, tengo 1 año sin comer comida china y ni pie3nso volver, solo en E.U. la como ya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *