- abril 22, 2015
- Un comentario
- 4 minutos de lectura
En riesgo de cierre el 80% de restaurantes chinos de BC: Asociación China de Mexicali
Jorge Heras
Mexicali.- Grupos promotores de la cultura china en la capital del Estado pidieron el apoyo de todos los sectores productivos y de la sociedad en general para reactivar los negocios de comida china ya que advirtieron que según sus cálculos están en riesgo de cerrar cerca del 80 por ciento de los restaurantes que ofrecen este tipo de comida en la entidad.
La clausura de al menos seis restaurantes de comida china en Tijuana al encontrarse en alguno de ellos, restos de carne de perro en su cocina, generó un impacto negativo en este tipo de lugares, que ha llevado a reducir sus ventas hasta en un 70 por ciento.
El presidente de la Asociación China de Mexicali, Jorge Lee Chow informó que después del incidente en Tijuana se han reportado pérdidas millonarias por la falta de afluencia en los comedores comerciales.
“Nosotros en Mexicali tenemos muchos problemas, ha bajado las ventas hasta en 80% por que los restaurantes están vacíos, no hay clientes y ahorita muchos dueños de lugares me dicen que ya van a cerrar” precisó.
Para reactivar el sector restaurantero, informó, serán necesarios al menos seis meses de promoción y reorganización como comunidad china para buscar recobrar la confianza de la gente y sólo de esta manera volver a la normalidad.
Lee Chow comentó que la comida china que se prepara en Mexicali es la mejor del mundo toda que se combinan la cocina de este país asiático con la mexicana, “por eso es imposible que usemos carne de perro, la comida que hacemos aquí ha ganado premios y es considera mejor que la de San Francisco y Los Ángeles”.
El representante de la primera asociación China de esta ciudad expresó que la comunidad que llegó a principios del siglo XX a las ciudades de noroeste de México tiene un arraigo muy fuerte en la capital del Estado porque forma parte importante de la historia que se construyó en sus calles y colonias. “Nosotros hicimos nuestra vida aquí y nuestros hijos nacieron aquí, nosotros somos parte de Mexicali y somos parte de Baja California” sentenció.
En tanto el promotor de la cultura China y fundador de la Alianza Pro-Unificación Pacífica de China, Eduardo Auyón, manifestó que la caída de este sector restaurantero afectó también a decenas de familias mexicalenses ya que dijo que en los negocios de este tipo de comida hay cocineros, meseros, gerentes, personal de limpieza y hasta dueños de origen mexicano. “El 70% de los trabajadores en los restaurantes de comida china son mexicanos y ellos están muy preocupados por el cierre de los lugares por que perderían sus trabajados”.
El también pintor destacó que la comida china evolucionó en esta ciudad, pues ante la falta de ingredientes exclusivos de la región asiática, los cocineros optaron por mezclar sabores y colores mexicanos.
Por último recordó que en menos de un mes se cumplirán 87 años de que llegó a esta ciudad la ahora comida tradicional mexicalense, toda vez que en mayo de 1928 en uno de los callejones de la zona conocida como la Chinesca, ubicada cerca de la línea fronteriza, se abrió al público el primer restaurante de comida china, cuyos platillos eran muy similares a los que se come hoy en día.
1 Comentarios
Pues como no despues de enternarnos que matan a los perritos, y mas en la forma tan cruel que lo hacen, prefiero ir a una restaurante de comida mexicana