• mayo 3, 2015
  • Sin comentarios
  • 5 minutos de lectura

Aprobación de endeudamiento y «empoderamiento» del alcalde dividen a Cabildo de Mexicali

IMG_6044Jorge Heras
Mexicali.- La autorización para solicitar créditos por más de 300 millones de pesos y el otorgamiento de más facultades al alcalde para tomar decisiones sin el consentimiento del Cabildo, acrecentó la división que existe entre el presidente municipal, Jaime Díaz Ochoa, y regidores de la mayoría de fuerzas políticas del Ayuntamiento.

Señalamientos por malos manejos financieros y administrativos, descontento por la forma en que se resuelven temas en el interior de la comuna, falta de rendición de cuentas por parte de titulares de dependencias y preocupación por acumulamiento de deuda pública, fue el resultado de la última sesión de Cabildo, en donde de los 14 puntos a tratar dos se aprobaron con votación cerrada; incluso, en uno de ellos el alcalde tuvo que hacer valer su voto de calidad.

En la quincuagésima tercera sesión con carácter de extraordinaria, se puso a discusión de los regidores, síndicos y alcalde el dictamen 23 de la Comisión de Hacienda, que solicitaba el endeudamiento del 10% del presupuesto de egresos (3 mil 178 millones 595 mil 278 pesos) con base en créditos de hasta 317 millones de pesos, por el cual la autoridad tiene un plazo de 12 meses para pagarse, o  saldarlo 3 meses antes de finalizar la actual administración municipal.

En este caso, la votación fue de 8 votos en contra y 10 a favor; sólo los regidores del Partido Revolucionario Institucional, Encuentro Social, de la Revolución Democrática y Estatal de Baja California se opusieron a la medida.

La coordinadora de los regidores priistas, Alicia Martínez, criticó que se tenga que optar por endeudar al Municipio cuando el alcalde tiene la obligación de gestionar recursos ante la Federación y el Estado “pero en vez de aprovechar los que ya fueron aprobados, se ha generado subejercicio en varios programas federales”.

Por su parte, Jaime Díaz negó que se tratara de un endeudamiento toda vez que, dijo, se trata de una “revolvencia”, que son mecanismos de financiamiento que requiere cualquier institución de interés público o privado para sobrellevar de manera anual sus finanzas.

Pero el tema que generó molestia en la mitad de los ediles, fue el de las modificaciones al artículo 18 del Reglamento Interno del Ayuntamiento, el cual señala que el presidente municipal no requerirá autorización del Cabildo para celebrar convenios con el Gobierno del Estado y con otros municipios, además de aquellos que implique la modificación del presupuesto de egresos, los que requieran la asignación de recursos no previstos en el presupuesto y los contratos de comodato para fines públicos que vayan a celebrarse con particulares.

La votación estuvo dividida con 9 votos a favor y 9 en contra, pero el voto de calidad del presidente municipal fue lo que marcó la pauta, como desde hace más de 10 años no sucedía en el Ayuntamiento de la capital del estado.

A diferencia del otro dictamen, el regidor panista, Abraham Medina Jiménez, rechazó la propuesta que en comisiones había sido respaldada por los demás ediles de su partido, ya que consideró que el Cabildo perdería soberanía y se estarían cediendo la mayoría de las facultades que tienen los regidores.

“Estamos regalando nuestro voto y decisión, ya no somos el contrapeso que requiere un cabildo porque lo que se hizo fue empoderar al alcalde. Entonces ¿de qué sirve que estemos ahí (sala de sesiones)?” sentenció.

En tanto, el edil del Partido Estatal de Baja California (PEBC), Jorge Eugenio Núñez Lozano, lamentó que los regidores se quitaran responsabilidades para que el alcalde autorice los convenios y contratos de manera unilateral sin someter a la decisión del pleno los asuntos que le atañen a los ciudadanos.

Pero para el alcalde esta medida nace ante la necesidad financiera del Ayuntamiento de no perder recursos federales, ya que la gestión y aprobación de estos requiere de una reglamentación particular.

“No se trata de un cheque en blanco para que pueda firmar lo que sea, porque le haré saber al cabildo en qué se aplicarán los recursos”, aseguró Jaime Díaz.

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

*Diputados de MORENA espera menor votación en todo el Estado que la registrada en Mexicali en el pasado proceso electoral. *Relación…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *