• mayo 30, 2012
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

Congreso de BC busca penalizar violencia en el noviazgo

Lindero Norte
Mexicali.-Los diputados Arcelia Galarza y Gregorio Carranza Hernández presentaron una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona el artículo 242 al Código Penal para el Estado de Baja California, para actualizar la legislación en la materia adicionando a nuestro Código un subtipo penal descrito como violencia familiar equiparada.
La diputada del Paritdo Nueva Alianzaal,Arcelia Galarza explicó que en los últimos años se ha venido detectando un fenómeno de violencia en el noviazgo que en algunos códigos penales se ha tipificado.
La legisladora presentó datos y estadísticas que respaldan su iniciativa como la que informa la Organización Mundial de la Salud, al señalar que 3 de cada 10 adolescentes denuncian que son víctimas de violencia en el noviazgo.  De igual forma el Instituto Mexicano de la Juventud reportó que el 76 por ciento de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja han sufrido agresiones psicológicas, 15 por ciento han sido víctima de violencia física y 16 por ciento han vivido al menos una experiencia de ataque sexual.
Galarza Villarino dijo que de acuerdo a la encuesta levantada por el INEGI dejó claro que en general, la violencia en el noviazgo tiende a pasar desapercibida, tanto por las instituciones como por los propios jóvenes. El documento reveló que 15 por ciento de los jóvenes han experimentado al menos un incidente de violencia física en la relación de noviazgo que tenían al momento de la encuesta,
»la violencia en el noviazgo deriva en una falta de apoyos, tanto institucionales como familiares, para aquellos jóvenes que se ven involucrados en situaciones conflictivas con sus parejas, y que no saben cómo enfrentarlos» acotó la diputada.
El pasado mes de abril el INMUJER en Baja California informó que la violencia en el noviazgo entre jóvenes de 15 y 17 años va en aumento, según denuncias recibidas por el Instituto, principalmente entre estudiantes que cursan el último año de secundaria y durante la preparatoria.
La legisladora Arcelia Galarza dijo que en la actualidad 20 Estados de nuestra República ya contemplan en sus Códigos Penales a la violencia Familiar Equiparada, entre ellos: Aguascalientes, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Jalisco, Morelos. Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, por lo que se  considera que ha llegado la hora de actualizar la legislación en Baja California en la materia adicionando a nuestro Código un subtipo penal descrito como violencia familiar equiparada.

Publicaciones relacionadas

Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Jorge Heras / Lindero Norte Mexicali.- Los trabajos de la mesa directiva de la XXIII Legislatura tendrá como presidente al morenista…
Intensifican en Mexicali búsqueda de presunto feminicida de Maria Luisa

Intensifican en Mexicali búsqueda de presunto feminicida de Maria Luisa

Antonio Heras Mexicali.- María Luisa, una trabajadora de una tienda de autoservicio del poniente de Mexicali, para celebrar las fiestas patrias…
Plebiscito contra Constellation Brands es como consultar a ciudadanos sobre Derechos Humanos: Carlos Torres

Plebiscito contra Constellation Brands es como consultar a ciudadanos sobre Derechos Humanos: Carlos Torres

Jorge Heras / Lindero Norte Mexicali.- Cuestionando únicamente el tema financiero y la pérdida de inversión, el presidente de la Mesa…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *