• septiembre 11, 2012
  • Sin comentarios
  • 6 minutos de lectura

Columna Lindero Norte: Tributo

Antonio Heras
Realmente lo que se vivió durante el fin de semana en Tijuana fue un tributo a la imagen y obra de la mexicalense María Elvia Amaya, quien los últimos años de su vida estuvo unida como esposa del empresario y político priista Jorge Hank Rhon.
María Elvia poseedora de una belleza inigualable hizo de Tijuana una ciudad propia, suya, donde tirios y troyanos reconocieron no sólo su trabajo de altruismo sino el empuje a la figura del ingeniero Hank. Agua incendiada, en pareja cumplían la dualidad de la cultura mesoamericana, el contraste pleno: el reconocimiento y la polémica.
En lo personal estoy cierto que no quiso ser senadora y encontró en las arcas del sistema político mexicano un espacio para convertirse en legisladora federal. Pidió licencia para encontrar en esta ciudad fronteriza su último remanso, al lado de su familia.
No es extraño conocer que la señora Hank se encontró, muchas veces, por encima de los políticos y candidatos a puestos de elección popular, incluido el propio Hank, de acurdo a encuestas diversas.
Llama la atención la infortunada petición de “prudencia y respeto” que lanzó la familia Hank a los medios de comunicación, pues esas actitudes se ganan con el quehacer cotidiano, nunca se da por decreto y menos como instrucción.
Descanse en paz María Elvia, con el reconocimiento social y político que recibió en vida y, lamentablemente también, a la hora de su muerte.
HISTORIAS ENCONTRADAS
Este martes 11 de septiembre vale recordar, de pie, el pasaje del palacio de La Moneda que en los años setentas sepultó los sueños de miles de personas por la muerte de Salvador Allende. Mucha tinta se ha empleado para revivir esta historia que heló la sangre de quienes pensábamos que las alamedas se abrirían por vez primera.
Un lunes 11 de septiembre de 1995, hace 17 años, falleció el viejo Tom en el barrio de Santa Julia de la Ciudad de México, donde fue originario: Dicen los que saben que este aguerrido guerrero entre guerreros pasó sus últimos años en oración en la iglesia de María Auxiliadora, contigua al Colegio Salesiano, y en espera de que saliera de clases su nieto Jorge Moisés, productor de www.linderonorte.wordpress.com. Hay historias que se encuentran en el tiempo.
También está la historia de Las Torres Gemelas de Nueva York, una historia que no termina por escribirse y por la que han circulado centenares de reportajes, guiones de cine y televisión, además de historias narradas en toda clase de lugares.
A partir de ahí se incrementó la vigilancia laxa de las fronteras para quienes llegan a Estados Unidos por tierra, mar y aire con papeles migratorios. Los otros, siguen usando los miles de kilómetros de la frontera con México y Canadá, así como con el Golfo de México y el Océano Pacífico de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda de droga, migrantes y otros pecados contemporáneos.
GIRA QUE GIRA
Chavela Vargas murió en agosto, laceró la muerte de “Ponme tu mano aquí Macorina”, quien tuvo una misa de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
Esto viene  colación porque hace diez días se presentó el disco “Tributo a Chavela Vargas” en el poblado de Tepoztlán, Morelos, donde participan 43 artistas, la mayoría de Tijuana.
Entre los artistas participantes en el disco está el español Miguel Poveda, las argentinas de China Cruel, la chilena Mariel Mariel y los colombianos Santiago Cruz, Monsieur Periné, Diana Pereira y La Revuelta, así como los mexicanos Carla Morrison, Horacio Palencia, Sofi Mayen, Pambo, Niñovan, Madame Ur y sus hombres, Sweet Menta, Gabriela Bojorquez, Luna Mondragón, Juanchez, Víctor Rosas, Cristina Crème, Orlando Infinito, Tona Reyna, JC Klan, Malverde Blues Experience, Cáñamo, Leiden, Samantha Rae y Nidia Barajas.
Al menos una decena de músicos y compositores viajaron desde esta ciudad fronteriza para participar en el concierto, bajo el apoyo de la regidora de Nueva Alainza, Najda Wehbe, quien también tocó puertas en la capital del país para redimensionar los apoyos para el festival Entijuanarte.
Miren nomás…
MEXICALI ÍDEM
Justo es reconocer que también Mexicali estuvo presente en este festival-presentación del disco que ya se encuentra disponible en internet.
Se trata de Maqueta, una joven sonorense residente de Mexicali que toca el ukulele y que ha participado en conciertos con Karla Morrison, tecatense toda ella.
Al igual que el de Tijuana, el alcalde Francisco Pérez Tejada hijo ni se enteró, mucho menos en el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali. Como información cultural, resulta que Maqueta estudió Ingeniería Cibernética en el CETYS donde fue clasificada como estudiante de excelencia.
Fiesta de jóvenes y no sólo para quienes buscan estar cada semana en la Ciudad de México para salir en la foto del proceso electoral de 2013. ¿Quién lo diría?
JUVENTUD BC
El director del COBACH Raúl Alemán dio a conocer la identidad de quienes representarán a Baja California en la Olimpiada Nacional de Matemáticas a celebrarse en noviembre en Guanajuato.
Se trata de José Ángel Sánchez Gómez del Cobach Baja California, Erick Rosete Beas del Instituto Salvatierra, Nayeli Reyes Moreno del Centro Educativa Patria, Ricardo Montalvo Guzmán del CETYS Ensenada, Susa Luz Lu Zhen de la Preparatoria Lázaro Cárdenas de Tijuana y Esteban Arturo Almaraz Ramírez, un adolescente de la secundaria técnica 1
 

Publicaciones relacionadas

Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Jorge Heras / Lindero Norte Mexicali.- Los trabajos de la mesa directiva de la XXIII Legislatura tendrá como presidente al morenista…
Plebiscito contra Constellation Brands es como consultar a ciudadanos sobre Derechos Humanos: Carlos Torres

Plebiscito contra Constellation Brands es como consultar a ciudadanos sobre Derechos Humanos: Carlos Torres

Jorge Heras / Lindero Norte Mexicali.- Cuestionando únicamente el tema financiero y la pérdida de inversión, el presidente de la Mesa…
En 30 años, solamente 2 de cada 10 diputaciones en BC han sido para mujeres

En 30 años, solamente 2 de cada 10 diputaciones en BC han sido para mujeres

*En la historia de los 5 municipios de Baja California únicamente 2 mujeres han sido electas como alcaldesas. *El 70% de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *