• septiembre 2, 2013
  • Sin comentarios
  • 8 minutos de lectura

Columna Epístola: Reconocimientos a periodistas

descargaVictor Ferrer
La semana anterior estuve en la capital de la República, para un importante evento relacionado con periodistas, pero también sirvió para darme cuenta de un asunto que se ha dejado crecer en los últimos años, de forma tal, que ahora es un verdadero problema al cual las autoridades de todos los niveles, no le encuentran o no quieren encontrarle ni pies ni cabeza.
Empezamos por el lado amable. Un nutrido grupo de periodistas bajacalifornianos, viajamos a la ciudad de México, Distrito Federal, con el objetivo primordial de estar presentes el pasado 29 de agosto en el Salón Cristales de la FSTSE, donde el Club Primera Plana, realizó la XXI Edición de la entrega de Reconocimientos por Trayectoria Periodística, para galardonar a compañeros de la República Mexicana, por su labor en los medios de comunicación escritos y electrónicos, mediante la entrega de un testimonio a quienes cumplieron desde 25 años, hasta los que han llegado a los 65 de fructífero trabajo, en un convivio de verdadera unidad en el que estuvieron presentes delegaciones de todo el país.
Al dar la bienvenida, el anfitrión y Presidente del Club Primera Plana, Raúl Gómez Espinoza, aprovechó para felicitar al gremio periodístico, diciendo: “Hoy, ya no es el Gobierno quien entrega estos reconocimientos, hoy se da en un ambiente de camaradería y fraternidad; sin distingos ni mezquindades, de periodistas a periodistas, lo cual nos enorgullece por su simbolismo. En esta atmosfera de camaradería y unidad, refrendamos nuestro compromiso de informar siempre con veracidad y servir a una sociedad ávida de conocimiento e información. Por ello envió una felicitación a todos los galardonados por años de trayectoria ininterrumpida en los diferentes medios locales y nacionales.
Añadió: “Debemos felicitarnos todos por la XXI edición de la entrega de reconocimientos, con la que recuperamos una importante tradición instituida por el Club Primera Plana, que mantendremos por muchos años más. Este reconocimiento, culmina el esfuerzo y la perseverancia de todos los periodistas del país.
Sin embargo en los últimos años, las agresiones contra compañeros periodistas se han estado acentuando, por lo que pido solidaridad del gremio, para hacer una denuncia generalizada y hacerlo a través de los diferentes medios en todo el país, en virtud de que continúan los atentados contra nuestros compañeros que en muchas de las ocasiones terminan con sus vidas”.
Por Baja California recibieron reconocimientos: Alma Rosa Burciaga Salazar, Exaltación González, Benjamín Covarrubias, Cesar Augusto Valdez y Gerardo Sánchez por 30 años, Colilá Eguía y Roció Galván por 35; Rafael Pérez Limón por 40; Jesús Víctor Ferrer por 45, Cesar Villalobos López por 50 y Raúl Organista por 55 años de periodistas.
Por casusas de fuerza mayor no pudieron asistir (alguien tiene que trabajar) Alicia López Yáñez 30, José Guadalupe Valenzuela Mercado 35, Gerardo Arturo Galván Álvarez 40, mereciendo un apartado especial los compañeros, José Luis Mendoza Galván, Salvador García Estrada, Rafael Mendoza Madrid y Heriberto Estrada Hernández por la friolera de 55 años de trayectoria periodística ininterrumpida.
En el presídium estuvieron entre otros: Raúl Gómez Espinoza, Presidente del Club Primera Plana, Roberto Calleja Ortega, Coordinador Operativo de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Senador Joel Ayala Almeida, Presidente de la FSTSE, Senador Marco Antonio Blasquez, Presidente de la Comisión de Agresiones contra periodistas, Teodoro Rentería Arroyave, Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas y Rosalía Buaum Sánchez, Presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México, entre otros.
El contraste se dio, cuando algunos intentamos trasladarnos a diversos puntos en la capital del país, ya sea para visitar a un pariente, para ir a un restaurante o al teatro, para visitar catedral o algún otro atractivo turístico, simple y sencillamente los taxistas decían: “no lo puedo llevar por ese rumbo, porque los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tienen bloqueada la avenida por donde tenemos que transitar. Si quiere vámonos. Lo bajo donde inicia o termina la marcha y después a ver cómo le hace para llegar a su destino y regresar”.
Obvio. Simple y sencillamente se le quitan a uno las ganas de ir a determinado lugar, pero muchos nos preguntamos realmente que es lo que quieren esos “maestros”.
Preguntando aquí y allá, nos enteramos que el desquiciamiento de la ciudad de México y el estado de paranoia de sus habitantes, no tiene nada que ver con la superación académica de maestros y alumnos, sino que se trata de un “conflicto laboral”, porque quienes integran la CNTE, no quieren que se les supriman canonjías conseguidas a través del tiempo, porque este verdadero monstruo no nació de un día para otro, su incubación data de años y para aniquilarlo no se le ve por dónde.
Son muchos los cientos de millones de pesos y muchos los objetivos políticos que están en juego en ese movimiento, porque para que se dé una idea, en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). el 98 por ciento de quienes laboran en esa dependencia encargada de la educación en todos los sentidos en esa entidad, fueron impuestos o recomendados por la sección 22 de la CNTE, quienes tienen derecho a veto en caso de las propuestas que haga el gobernador oaxaqueño para que determinada persona ocupe la titularidad del instituto y de todos los funcionarios de primer nivel que pudieran ser nominados para ocupar una cartera, de tal forma que ellos controlan el presupuesto para la infraestructura escolar, la nómina y todo lo referente al manejo financiero del IEEPO. En 1992, el entonces gobernador Heladio Ramírez, firmó un acuerdo con la Sección 22 en el que oficializan el control de las plazas y nombramiento de funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
Los 73 mil profesores de la sección 22 de la CNTE cuentan con las prestaciones más altas del país: 90 días de aguinaldo, prima vacacional, bonos de productividad, y despensa, estímulos de puntualidad, ajuste calendario (para que paguen los días de los meses que no tienen 31 días) tres meses de vacaciones, derecho a tres préstamos anuales, canasta navideña, apoyo de transporte y para ascender en el escalafón no se necesitan diplomados o doctorados, simple y sencillamente obtienen puntos acudiendo a plantones y bloqueos a nivel local, pero cuando esos “ejercicios” los realizan en la capital del país, sus puntos se duplican.
Es falso que quieran hacer propuestas, en las famosas mesas de dialogo lo demostraron, no hubo una sola para modificar sustancialmente el Dictamen de la Ley General del Servicio Profesional Docente, cuyo fin primordial es evaluar al magisterio, simple y sencillamente lo único que quieren demostrar es su fuerza, por ello los bloqueos a edificios donde reside la soberanía nacional.
A ellos no les importan las pérdidas que puedan tener los prestadores turísticos; que se vaya a pique el comercio; que se pierdan millones de horas hombre; que se vandalicen edificios; que se dañe a terceros. No. lo único que quieren es permanecer otras dos o tres semanas para seguir ganando puntos y de esa forma mejorar su escalafón para obtener un lugar en una escuela cercana a la capital, una dirección o una inspección, sin importar por un lado, que millones de niños a estas alturas ni siquiera hayan tenido un solo día de clase y por el otro, muchos turistas que con un año de anticipación hicieron sus reservaciones para acudir a presenciar la ceremonia del grito cerca de Palacio Nacional, en lugar de fiesta con música y juegos pirotécnicos, se encontrarán con una plancha del Zócalo tapizada con cientos de casas de campaña. Lástima.
jesusvictorf@yahoo.com

Publicaciones relacionadas

La justicia para periodistas no es pronta ni expedita y hay impunidad, Odilón García periodista amenazado de muerte

Antonio Heras Mexicali.-Por presentar identificación falsa del Senado de la República, agentes federales capturaron a Iván Mariano del Campo Riebeling, quien…

Protestan periodistas de BC durante jornada informativa: ¡Nos están matando! 

Antonio Heras Mexicali.- ¡Nos están matando! Es la leyenda que enarbolaron los periodistas de Baja California durante la cobertura periodística de…

Exigen en BC investigaciones y mecanismos de protección eficientes para periodistas

Antonio Heras Mexicali.- El gran error es vivir en México y ser periodista, escribió Javier Valdez en su libro «Narcoperiodismo. La…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *